NACIONAL

México pierde 554 mil millones de pesos por huachicol fiscal

El huachicol fiscal consiste en importar gasolina bajo declaraciones falsas para evadir el pago del IEPS y el gobierno dejara de recaudar.

Entre 2019 y 2024, el llamado huachicol fiscal de gasolinas provocó pérdidas fiscales por aproximadamente 554 mil 750 millones de pesos para el Gobierno mexicano, según cálculos basados en datos de la Energy Information Administration (EIA) de EE. UU. y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El esquema involucra la subdeclaración de gasolinas importadas que son ingresadas al país bajo otras categorías con declaraciones falsas, como aceites, aditivos o combustibles de baja calidad, con el objetivo de evitar el pago del IEPS y, en muchos casos, también del IVA.

En total, se estima que 120 mil 726 millones de litros no fueron declarados correctamente en ese periodo, dejando sin cobrar un impuesto que ha oscilado entre 4.06 y 5.21 pesos por litro.

Tan sólo en 2023, el diferencial entre los reportes de la EIA y los de Aduanas en México fue de 19 mil 987 millones de litros, lo que, multiplicado por la cuota del IEPS de 5.21 pesos por litro, representa una pérdida fiscal de 104 mil 224 millones de pesos.

El impacto total podría ser aún mayor si se incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), advierten especialistas.

Un análisis de Petro Intelligence reveló que si se considera también el IVA y el diésel, las pérdidas fiscales en 2024 alcanzarían los 177 mil 170 millones de pesos. Según datos del SAT, el contrabando fiscal equivale a 30 % de los combustibles vendidos en estaciones de servicio del país.

¿Qué implica este desfalco para las finanzas públicas?

El contrabando fiscal en combustibles representa un severo golpe a la recaudación nacional. Expertos como César Augusto Rivera, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideran urgente frenar esta práctica.

“Combatir esta parte del huachicol fiscal permitiría al Gobierno contar con ingresos adicionales sin necesidad de incrementar impuestos o aumentar la deuda pública”, explicó el analista.

Con una producción petrolera nacional en declive y reservas limitadas, estos recursos son cada vez más necesarios para financiar el gasto público y programas sociales.

Además, un análisis realizado por Petrointelligence en febrero de este año calcula que sólo en 2024, considerando gasolina y diésel, la evasión por IEPS e IVA suma 177 mil 170 millones de pesos.

En febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente la necesidad de reformas regulatorias para que una sola institución sea responsable del seguimiento a los combustibles y así cerrar espacios a la evasión fiscal en el sector energético.

¿Qué porcentaje del mercado representa este contrabando?

De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) citados por Petrointelligence, 30 por ciento del combustible vendido en estaciones de servicio proviene de operaciones fiscales irregulares.

Esto significa que se comercializan en México podría estar relacionados con esquemas de evasión o contrabando.

Este fenómeno no sólo impacta al fisco, sino que también distorsiona el mercado, afecta a empresas legalmente establecidas y puede poner en riesgo la calidad del combustible consumido por los automovilistas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *