NACIONAL

Morena va por comisión de la verdad del Fobaproa

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, respaldó el planteamiento de sus compañeros de bancada Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Erick Flores, en crear una comisión de la verdad del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

“Yo creo que se requiere una comisión de la verdad para poder revisar el grado de responsabilidad que adquirieron, algunos que gozaron de los recursos del pueblo, cuando se trasladó la deuda privada en deuda pública, es un expediente abierto que debemos dilucidar con mucha responsabilidad. Se han pagado billones y faltan por pagar billones de haber el gobierno preferido rescatar a los de arriba que a los de abajo”, manifestó.

El líder de la banda de Morena, aseguró que será uno de los temas que van a tratar los legisladores en la sesión plenaria.

“Avalo lo que mis compañeros dicen. Vamos a revisar, de hecho, el grupo parlamentario en la próxima reunión plenaria, ese es uno de los temas que tenemos”, explicó Ricardo Monreal.

Durante el fin de semana, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que a tres décadas de la crisis financiera de 1994 y la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), hizo un llamado enérgico a la memoria y la justicia, calificando este episodio como “el mayor saqueo financiero en la historia moderna de México”.

En una transmisión por Facebook Live, el legislador ofreció un análisis profundo de las consecuencias económicas, sociales y políticas del llamado “rescate bancario”.

Ramírez Cuéllar sostuvo que la decisión de convertir deudas privadas de grandes empresarios en deuda pública, avalada por el PRI, el PAN y el expresidente Ernesto Zedillo, representó una traición al pueblo de México. A su juicio, se trató de un crimen de Estado cuyas secuelas aún persisten en la pérdida de patrimonio para millones de familias, destrucción de sectores productivos y un crecimiento acelerado de la pobreza.

Recordó que, ante el colapso financiero, surgieron dos grandes movimientos sociales. Uno liderado por Eduardo Bours, que representaba a empresarios con grandes pasivos, y otro integrado por pequeños empresarios, transportistas, agricultores, profesionistas y familias endeudadas, al que él perteneció.

“Fue una rebelión de la clase media, una exigencia masiva de justicia financiera”, aseguró.

El legislador denunció que el costo total del rescate bancario asciende a más de 1.3 billones de pesos pagados con recursos públicos y que todavía persiste una deuda superior a 1.25 billones de pesos, la cual sigue drenando el presupuesto nacional.

Añadió que los recursos destinados anualmente al pago de intereses han limitado la inversión en áreas estratégicas como salud, educación, ciencia y desarrollo social.

Ramírez Cuéllar también rememoró su papel como diputado en los años noventa, cuando se opuso al Fobaproa. Criticó al PAN por haber traicionado su postura original contra el rescate bancario, al aliarse finalmente con el PRI para aprobar en 1998 la Ley del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), legitimando así la transferencia de pagarés sin respaldo legal por más de 552 mil millones de pesos.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *