* “Este no es un simple ajuste o parche a normativas pasadas, sino una reestructuración integral que refleja los valores fundamentales de la ciudad”……
Por Mireya Álvarez
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, indicó que el pasado viernes, durante la sesión de Cabildo, el gobierno municipal aprobó el nuevo Bando Municipal 2025, el cual está completamente renovado y que no solo sirve como un marco normativo para la convivencia comunitaria, sino que también se constituye como un testimonio vivo de la historia, identidad y visión de futuro de la capital mexiquense.
“Quiero hacer un reconocimiento a mis compañeras y compañeros, síndica, síndico, regidoras y regidores por su apoyo. Este bando es el resultado de un cabildo plural, incluyente y altamente calificado. Su labor prometida y su análisis especializado han enriquecido su contenido”, expresó.
Moreno Bastida, indicó que el documento tiene una redacción distinta y una estructura más clara y moderna, “el Bando Municipal 2025 establece un nuevo modelo normativo adaptado a las necesidades del siglo XXI. Compuesto por 16 títulos y 137 artículos, este bando a diferencia de versiones anteriores, se enfoca exclusivamente en disposiciones sustantivas, dejando las disposiciones procedimentales para otros códigos y reglamentos, lo que mejora su comprensión y aplicación”.
Aunado a ello, el edil expresó su orgullo al presentar el Bando Municipal 2025, destacando que este no es un simple ajuste o parche a normativas pasadas, sino una reestructuración integral que refleja los valores fundamentales de la ciudad, basado con base en cinco ejes rectores: dignidad, libertad, austeridad, igualdad y solidaridad, el nuevo bando busca garantizar los derechos de todos los ciudadanos y promover un entorno de inclusión y justicia social.
Así como el derecho a la libre personalidad, a la protesta, a la memoria histórica, y a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, se reconoce el derecho a la ciudad, la diversidad sexual y el buen gobierno, incorporando capítulos específicos sobre derechos de las mujeres, las comunidades indígenas y pueblos originarios, y la democracia participativa.
“Este documento también abarca temas clave como el medio ambiente, la sustentabilidad, la movilidad y las ciudades inteligentes, y establece un compromiso con la biodiversidad y el patrimonio natural de Toluca”, indicó.
Asimismo, el morenista resaltó que por primera vez se publicó en tres versiones: en español, en otomí y en braille.
“Este esfuerzo resalta el compromiso del gobierno de Toluca con la inclusión verdadera de las comunidades indígenas y de personas con discapacidad visual, garantizando que todos los ciudadanos, sin importar su lengua o condición, tengan acceso a este importante documento normativo”, destacó.
Ricardo Moreno, informó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la capital mexiquense alberga al menos el 10 por ciento de la población otomí del país, convirtiéndose en el municipio con la mayor presencia de este pueblo originario en el Estado de México. Además, ocupa el lugar 23 entre los 100 municipios con mayor población con discapacidad en México, con más de 128 mil personas en esta condición, de las cuales más de 56 mil tienen discapacidad visual o ceguera.
“La publicación del Bando Municipal en estos formatos refleja el compromiso con una Toluca inclusiva y accesible para todos. Este histórico documento representa un avance en la construcción de una ciudad más equitativa, inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos del futuro”, enfatizó.
Aunado a ello, subrayó que este nuevo Bando es una muestra de que la ciudad sigue avanzando, promoviendo la justicia social, la igualdad y la solidaridad como los pilares para construir un futuro más justo y próspero para todos.
“Juntos, nuestras posibilidades no tienen límites. Juntos podemos construir la ciudad que queremos. Este bando es un documento cercano al ciudadano, que fortalece nuestra identidad, promueve la cohesión social y nos guía hacia la transformación de nuestra comunidad”, afirmó el presidente municipal, haciendo un llamado a los toluqueños para trabajar juntos por una ciudad más justa y llena de oportunidades.
Finalmente, anunció un cambio significativo del escudo oficial del municipio, mismo que dejará de ser utilizado como un signo de identificación partidista para convertirse en un verdadero de símbolo de unidad y pertenencia para todos y para todas.
“A partir de ahora se presentará en escala de grises su neutralidad y reforzando nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la representación de toda la población más allá de cualquier afiliación política o ideológica, porque Toluca es el lazo que nos une y el símbolo que nos identifica”, puntualizó.
Cabe destacar que con la promulgación del nuevo documento Toluca da un paso significativo hacia la modernización de su marco normativo y reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y el bienestar de todos sus habitantes.