Por Martha Romero
Con el propósito de fortalecer la relación entre la ciudadanía y Morena, mediante la afiliación y el trabajo conjunto con colectivos y asociaciones civiles, integrantes del Movimiento Democrático A.C., señalaron que el propósito es atraer a cinco millones de ciudadanos del Estado de México que, aunque han apoyado con su voto a Morena en las pasadas elecciones, no forman parte de su estructura partidista.
Armando Hernández Rosales, coordinador estatal de Movimiento Democrático A.C. aseveró que la organización no aspira a convertirse en partido político, sino a ser un puente que facilite el diálogo y la colaboración con Morena.
“Nuestra finalidad es buscar a los votantes que dieron su apoyo a Morena, pero que no están vinculados a la vida orgánica del partido. Identificamos un nicho de oportunidad en esos cinco millones de votos que representan una perspectiva enorme para fortalecer el movimiento”, explicó.
Añadió que en el marco del proceso transformador que día con día se robustece encaminándose a su consolidación, consideran prioritaria la participación informada como deber ciudadano, pues la cercanía, la democratización y la transparencia de las instituciones en este momento, marcan la ruta de un gobierno abierto, demócrata, humanista y de continuidad en su visión transformadora, donde se gobierna obedeciendo y es ésta es la primicia que no se soslaya.
Hernández Rosales refirió que los resultados son un gobierno de puertas abiertas que se ratifica en los estándares de aceptación nacional con un dato alto y que rebasa toda frontera, por lo que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo encabeza a nivel nacional los trabajos de transformación.
Mientras que en el Estado de México, dijo, gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó la hazaña de llegar al poder sacando a grupos enquistados en éste, razón por la que serán aliados al contribuir en para que la entidad siga siendo tan importante e icónico, además de seguir siendo críticos y propositivos porque la transformación demanda unidad, pluralidad y trabajo organizado.
“Individual o colectivamente, nuestro trabajo territorial cuenta con historia. Todos los que integramos esta propuesta ya sea en nuestras comunidades, municipios o distritos, hemos realizado en algún momento un trabajo organizativo”, concluyó.