MUNDO

NASA revela los nueve países en riesgo de ser impactados por asteroide 2024 YR4

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han recalcularon las previsiones sobre el asteroide 2024 YR4, elevando al 2,3% la probabilidad de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este aumento progresivo en las estimaciones ha generado preocupación en la comunidad científica y ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a activar, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria.

El asteroide, que tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 mediante un telescopio ubicado en Río Hurtado, Chile. Desde entonces, su trayectoria ha sido monitoreada con detalle por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), un organismo que coordina esfuerzos globales para rastrear objetos potencialmente peligrosos.

Inicialmente, las probabilidades de impacto se calcularon en un 1,2% en un periodo de 50 años. Sin embargo, en cuestión de semanas, este porcentaje ha ido incrementándose: primero al 1,6%, luego al 1,9% y, finalmente, al 2,3%. Este aumento se debe a observaciones más precisas y a la influencia de factores gravitacionales que podrían alterar la trayectoria del asteroide.

Aunque un 2,3% de probabilidad puede parecer bajo, es lo suficientemente significativo como para justificar medidas preventivas. Un impacto de un objeto de este tamaño podría causar daños considerables a nivel regional, dependiendo de la zona afectada. Por ello, la comunidad científica ha intensificado sus esfuerzos para monitorear el asteroide y evaluar posibles estrategias de mitigación.

La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la ONU marca un hito en la cooperación internacional para enfrentar amenazas espaciales. Este protocolo incluye la coordinación entre agencias espaciales, gobiernos y organismos científicos para desarrollar tecnologías que permitan desviar asteroides en caso de ser necesario. Entre las opciones que se están considerando se encuentran el uso de impactores cinéticos y la técnica de tractor gravitatorio.

Los expertos insisten en que no hay motivo para alarmarse, ya que las probabilidades de impacto siguen siendo relativamente bajas. Sin embargo, recalcan la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos, que, aunque raros, podrían tener consecuencias devastadoras.

La NASA y la ESA continuarán monitoreando de cerca el asteroide 2024 YR4 y actualizarán sus proyecciones a medida que se recopilen más datos. Mientras tanto, la comunidad científica global trabaja en conjunto para garantizar la seguridad del planeta.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *