* En 2025, el Estado de México contará con 2 millones 987 mil 399 personas jóvenes……
Por Martha Romero
No basta con reconocer a la juventud como un sector prioritario en el discurso político, pues es necesario traducir este reconocimiento en acciones concretas y efectivas, aseveró la diputada Alejandra Figueroa Adame, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Por ello, dijo, es necesario que los ayuntamientos conformen sus respectivos institutos municipales de la juventud, ya que no todos los municipios cuentan con estos organismos, además de que se informe cómo atienden a este sector de la población y el presupuesto que designan para ello.
Al reconocer que la propia legislación no dicta expresamente obligación de fundar estos espacios, Figueroa Adame indicó que hay municipios que cuentan con su instituto, pero en la práctica funcionan como direcciones o subdirecciones, lo que impide que las juventudes sean atendidas de manera eficaz, a través de programas con impacto real en su bienestar y desarrollo.
Resaltó que de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo), en el 2025 la entidad contará con dos millones 987 mil 399 personas jóvenes, de las cuales un millón 488 mil 613 serán mujeres y un millón 498 mil 786 hombres, consolidándose como el segundo sector poblacional más numeroso, crecimiento demográfico que conlleva problemáticas que afectan directamente su calidad de vida.
Finalmente, detalló que la población de 12 a 29 años enfrenta problemas como adicciones de alcohol, tabaco y droga, con 34.4 por ciento; falta de oportunidades para seguir estudiando con un 18.6 por ciento; falta de empleo con un 14.4 por ciento; violencia e inseguridad con un 13.8 por ciento; problemas personales o familiares con un 9 por ciento; embarazo en la adolescencia con un 4.8 por ciento; y acoso escolar o bullying con un 4.6 por ciento.