Cuidado con los apagones, que se han convertido en una amenaza latente en el país.
Tal advertencia pone en alerta a distintos sectores que tienen que ver con el sistema eléctrico del país. México enfrenta más que nunca un desafío energético, por lo que se requieren más de 129 mil millones de dólares de inversión durante el siguiente sexenio para fortalecer el sistema eléctrico nacional, señaló el socio director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa.
El experto del sector eléctrico explicó que estas inversiones son necesarias para garantizar la estabilidad del suministro y evitar apagones; en ellas se contempla tanto generación como transmisión y distribución de energía.
Salazar Figueroa alertó que esta suma no sólo es alcanzable, sino urgente para la seguridad energética del país, por lo que estas inversiones deben ser compartidas entre los sectores público y privado para no comprometer las finanzas públicas.
“El plan estima: 9 mil millones de dólares anuales en infraestructura de transmisión y distribución, totalizando 54 mil millones hacia 2030. Doce mil 600 millones de dólares anuales en generación de energía, sumando 75 mil 660 millones de dólares en el mismo periodo. Un total de 129 mil 660 millones de dólares de inversión estimada para alcanzar una generación de hasta 9 mil 700 megavatios anuales”.
A través de un comunicado, dijo que además se proyecta una captación hasta de 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, si se resuelven retos clave como el suministro energético, certeza jurídica y seguridad pública.
“El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas.
Expo Eléctrica Internacional 2025 es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que necesita México, y un punto de encuentro clave para quienes están construyendo el futuro energético del país”, finalizó.
Vale recordar que apenas en febrero pasado el Gobierno Federal presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual tendrá una inversión total de 22 mil 377 millones de dólares para 51 proyectos de generación de energía, la mitad de estos heredados de la administración pasada.
Entre los 25 nuevos proyectos hay siete plantas eólicas, nueve fotovoltaicas, cinco de ciclos combinados y una de combustión interna.
“Veremos la entrada de seis de estos proyectos en 2027, nueve en 2028, cinco en 2029 y cinco más en 2030”, adelantó la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el programa también considera desarrollar infraestructura para expandir las redes de transmisión y distribución en manos del Estado, con una inversión estatal de más de 46 mil millones de pesos y tres mil 600 millones, respectivamente, que permitan ampliar la cobertura de las telecomunicaciones a 129 mil localidades.