Por Mireya Álvarez
En el marco de la clausura del Festival del Quinto Sol, que se celebrará en el pintoresco destino de Tenango del Valle, la Secretaria de Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, destacó la relevancia de este evento, así como la serie de actividades culturales que se están llevando a cabo simultáneamente en diversos municipios del estado, en este sentido, subrayó la importancia de que las nuevas generaciones, especialmente los jóvenes y niños, comprendan la raíz cultural y ancestral de los festivales y eventos, más allá de ser simples celebraciones.
En entrevista posterior a la conferencia de prensa sobre el Festival Internacional de la Obsidiana Teotihuacán 2025, Carrasco Godínez detalló que, además de Tenango del Valle, otros lugares como Teotihuacán están siendo escenario de ceremonias y actos significativos que reflejan el orgullo de los pueblos originarios de la entidad.
“Lo que queremos es que los visitantes, especialmente las nuevas generaciones, entiendan el verdadero significado cultural y social detrás de estas festividades, que no solo son eventos, sino una forma de conectarse con nuestras raíces”, expresó.
En cuanto a la zona arqueológica de Teotihuacán, la funcionaria reconoció que, aunque sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos, recientemente ha retrocedido a la tercera posición en términos de visitas, siendo superada por sitios como Chichén Itzá. Ante esta situación, aseguró que se están tomando medidas estratégicas para revitalizar y posicionar esta maravilla histórica a nivel nacional e internacional.
“Estamos trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados, incluyendo autoridades federales como el INAH, para garantizar que Teotihuacán se convierta nuevamente en uno de los destinos más visitados del país. A veces, los turistas confunden que Teotihuacán está en la Ciudad de México, por lo que nuestra primera tarea es aclarar que está en el Estado de México. Estamos comprometidos con esta causa y avanzamos paso a paso para lograrlo”, aseguró.
Además, destacó que uno de los retos es la comunicación efectiva entre los distintos actores involucrados en la conservación y promoción del sitio, así como garantizar la seguridad de los turistas.
“La colaboración entre las autoridades municipales y federales es crucial para poder ofrecer una experiencia segura y enriquecedora”, indicó.
En relación con las actividades turísticas, la secretaria junto con el diputado de Morena Samuel Hernández Cruz, mencionó los esfuerzos que se están realizando para garantizar la seguridad en los vuelos en globo aerostático en la región de San Martín de las Pirámides.
Por lo que enfatizaron municipio es reconocido como el segundo lugar a nivel mundial con más vuelos en globo, solo después de Capadocia, lo que lo convierte en un destino clave para los turistas.
Hernández Cruz, informó que la colaboración con autoridades federales de aviación civil y la creación de un esquema de monitoreo y control del espacio aéreo son esenciales para evitar incidentes y garantizar una experiencia segura para los visitantes.
“Estamos trabajando de la mano con los municipios de San Martín de las Pirámides y San Juan de Tihuatlán, así como con la FAA, para organizar y asegurar que los vuelos en globo sean completamente seguros”, explicó el legislador.
Y nuevamente la titular de turismo de la entidad agregó que, sobre el potencial turístico de los municipios más pequeños y rurales, donde indicó que las tradiciones y el turismo religioso juegan un papel fundamental.
Por ello, destacó la importancia de fortalecer el turismo comunitario, de manera que los turistas no solo visiten los destinos más conocidos, sino que también se adentren en las comunidades y vivan una experiencia más auténtica, interactuando con los habitantes locales.
“Queremos que el turista se lleve una experiencia completa, no solo visitando los principales destinos turísticos, sino también conociendo la vida cotidiana de las personas que viven en estas comunidades. Desde probar su gastronomía hasta hospedarse en sus casas, todo esto contribuye a un turismo más responsable y enriquecedor para ambas partes”, puntualizó.
Finalmente, en relación con la seguridad en los eventos y festivales que se llevarán a cabo en el estado, Carrasco Godínez aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias en coordinación con los presidentes municipales y las autoridades locales.
“Nuestra prioridad es garantizar que todos los eventos, como las ferias y festivales, se desarrollen de manera segura y sin contratiempos. Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros visitantes y con ofrecerles una experiencia positiva en cada destino del Estado de México”, concluyó.