EDOMEX

Nezahualcóyotl se convierte en municipio “Amigo del chocolate”

Para promover el consumo del chocolate artesanal hecho 100 por ciento con cacao mexicano y reconocerlo como un elemento fundamental de la cocina tradicional mexicana, Nezahualcóyotl se sumó a la lista de municipios de México reconocidos como “Amigos del Chocolate”, quienes formarán parte del Festival Nacional Por Amor al Chocolate, el cual se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero, en la Explanada de la Pirámide de Tenayuca, en Tlalnepantla, Estado de México, en el marco del Día del Amor y la Amistad, ello como parte de un alianza estratégica de colaboración con la Asociación Civil Hypatia, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

El presidente municipal detalló que la iniciativa no sólo busca visibilizar al chocolate como pieza clave de la gastronomía y de la cultura mexicana, sino también generar un impacto positivo en la economía de pequeños productores y negocios locales; dignificar el trabajo de los maestros chocolateros y de todas las personas que participan en la cadena de producción, así como informar a la población de los beneficios de consumirlo con moderación.

Destacó que es de suma importancia fomentar la cultura del chocolate como parte de nuestra identidad, ya que es el alimento de origen mexicano más apreciado a nivel mundial y en Nezahualcóyotl tiene especial significado, debido a que forma parte de la herencia cultural de sus primeros pobladores, principalmente los provenientes de Oaxaca y Guerrero.

Subrayó que muchas veces es considerado chatarra, sin embargo, el chocolate artesanal elaborado por manos mexicanas tiene un gran valor nutricional, ya que el principal insumo para su preparación es el cacao, considerado un superalimento, cuyo consumo moderado aporta más de 50 nutrientes al cuerpo, aporta beneficios a la salud como: estimular el sistema nervioso central, reducir los niveles del colesterol, cuenta con propiedades antiinflamatorias, actúa como antidepresivo, es un energético natural y favorece la circulación sanguínea.

Cerqueda Rebollo recordó que en el año 2010 la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, enalteciendo a la cocina mexicana como un elemento clave de identidad nacional por su historia, creatividad y diversidad. Lo anterior es una muestra de que los alimentos de origen prehispánico y que nutren de forma integral al ser humano, como el cacao, son valorados en todo el planeta y han logrado traspasar fronteras.

Por su parte, Oliver Romo Miranda, presidente de Hypatia, afirmó que México es la cuna del chocolate, por lo que es necesario sumar esfuerzos para reconfigurar la perspectiva que se tiene de dicho alimento, otorgándole el valor que realmente posee, no sólo nutrimental, sino también por su profundo significado, que proviene desde las raíces de nuestro país, al tiempo que felicitó a Nezahualcóyotl, por convertirse en un «Municipio Amigo del Chocolate».

Agradeció al alcalde Adolfo Cerqueda por sumarse a esta iniciativa, pues Nezahualcóyotl es un municipio de suma importancia para el impulso del chocolate mexicano, ya que seguramente al ver su ejemplo, otras localidades harán lo propio, en beneficio de miles de personas.

Aseguró que a diferencia de los chocolates comerciales e industrializados, en su mayoría de empresas extranjeras, el mexicano sí está hecho a base de cacao, lo que reditúa diversos beneficios para la salud de la población.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a todas las y los habitantes del municipio a que en este próximo Día del Amor y la Amistad regalen tradición e identidad nacional mediante cacao y chocolate hecho en México, el cual es, sin duda, el presente perfecto para esa persona especial.

Asimismo, adelantó que habrá más actividades y eventos para informar a la población acerca de los beneficios que aporta y también para apoyar a los pequeños productores y comerciantes.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *