Por Edith Romero Nava/mibebejj@hotmail.com
Durante la firma del Convenio Marco de Coordinación Intermunicipal entre los municipios de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, Lerma y Ocoyoacac así como la Instalación y toma de Protesta de los integrantes de la Comisión Metropolitana, Samuel Verdeja Ruiz, Presidente Municipal de Ocoyoacac, aseguro que será aliado en la elaboración de políticas públicas en materia de desarrollo urbano.
Al participar en la primera sesión ordinaria de 2023 de la Comisión Metropolitana de Santiago Tianguistenco resaltó que ¿aunque Ocoyoacac pertenezca a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y sea uno de los municipios más grandes con infraestructura, coadyuvará con los municipios de la zona metropolitana para su desarrollo.
Resaltó que Ocoyoacac aportará, entre otras, la conjunción de los planes de desarrollo urbano, colaborarán para que su desarrollo no interfiera con su municipio que gobierna y sean dispares, es decir, que sea un desarrollo homologado.
Por su parte, el presidente municipal de Santiago Tianguistenco, Diego Moreno Valle, informó que próximamente dará a conocer el Plan de Desarrollo Municipal, el que fue realizado con visión de crecimiento de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco que, aunque es pequeña en dimensión, tiene oportunidades de crecer con planeación y generar beneficios para las futuras generaciones.
Resaltó que es una oportunidad que marcará uno de los temas más importantes que en la agenda pública de la región es relevante, además de que las zonas metropolitanas tienen grandes ventajas y al constituir esta zona les dará la gran ventaja porque incrementarán las posibilidades al gestionar con los Gobierno federal y estatal.
“Esta unión va a tener repercusiones positivas para todos y cada uno de nuestros municipios, fortalecerá la capacidad de planeación al encaminar esta constitución hacia un documento rector que en un futuro nos permita tener una mayor planeación regional y seguir el horizonte que ha trazado el Gobierno estatal”, concluyó.
Cabe señalar que en esta reunión de trabajo también se llevó a cabo la firma del convenio de Coordinación Intermunicipal entre los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco con los municipios de Ocoyoacac y Lerma, así como la toma de protesta de los integrantes del Observatorio Metropolitano Mexiquense.
Se mencionó que la Comisión Metropolitana de Santiago Tianguistenco, conformada por Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Texcalyacac, Capulhuac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco, incluidos Ocoyoacac y Lerma, habitan 426 mil habitantes, cuenta con una población económicamente activa de 215 mil personas y cerca de 20 unidades económicas que generan un Producto Interno Bruto (PIB) superior a los 59 mil millones de pesos.