EDOMEX

Ocoyoacac brilla con su Festival del Tamal de Ollita “Herencia y Tradición”

* Deja derrama económica de cuatro millones de pesos y la asistencia de tres mil visitantes……

* La Presidenta Nancy Valdez Ruiz asegura que el tamal de ollita es un símbolo de identidad……

Por Edith Romero Nava

Más de tres mil asistentes, una derrama económica de 4 millones de pesos y cerca de 45 mil tamales vendidos arrojo la 12ª Edición del Festival del Tamal de Ollita “Herencia y Tradición”, evento gastronómico organizado por el Ayuntamiento de Ocoyoacac encabezado por la Presidenta Municipal Nancy Valdez Ruiz.

La Plaza de los Insurgentes fue escenario de esta fiesta culinaria donde más de 40 productoras se reunieron para ofertar sus exquisitos tamales de ollita, una gran variedad de sabores como chile verde, jitomate, mole, pepita, rajas y los de dulce de guayaba y piña acompañados por deliciosos atoles de arroz, champurrado y chocolate.

El evento comenzó con el corte de listón inaugural y una emotiva ceremonia tradicional Otomí, en la que la alcaldesa afirmo que el tamal de ollita es más que un platillo, es un símbolo de identidad que mantiene vivas las raíces no solo de los ocoyoaquenses sino de todos los mexiquenses.

Destaco que el municipio de Ocoyoacac es referente por la elaboración de sus tamales de ollita, que contienen sabores e ingredientes muy particulares que prevalecen en la cultura comunitaria y han pasado de generación en generación, “algo que engrandece a nuestro municipio de Ocoyoacac es que tenemos raíces, tenemos cultura, tenemos tradición y tenemos historia”.

Refirió que como parte de la economía circular el tamal de ollita a representado entre los ocoyoaquenses una fuente de ingresos que ha permitido con mucho éxito la formación de Profesionistas, “quiero agradecer a todas nuestras productoras de tamales por ese entusiasmo y amor por nuestras tradiciones y nuestra gastronomía, porque gracias a ello, en nuestro amado pueblo contamos con médicos, abogados, ingenieros, dentistas, enfermeras, arquitectos, un sinfín de profesionistas que con orgullo pueden decir, somos oriundos de Ocoyoacac”.

Finalmente, exhorto a la ocoyoaquenses a ser defensores de la identidad y sentido de pertenencia, pero sobre todo a rescatar y preservar las tradiciones de generación en generación, “ellos nos han dado una herencia y nosotros tenemos que cuidarla y ser guardianes de nuestro pueblo”.

A la par de la feria gastronómica, los asistentes disfrutaron del corredor artesanal, donde los talentosos artesanos del municipio expusieron sus creaciones, además, esta décimo segunda edición del Festival del Tamal de Ollita, estuvo llena de arte y cultura con presentaciones de danza, música, teatro, danzas de arrieros y bailes tradicionales, que hicieron de evento algo inolvidable.

Cabe destacar que, en el marco de esta fiesta gastronómica, la Presidenta Municipal inauguro en el Museo José María Luis Mora, la exposición fotográfica “Herencia y Tradición”, una muestra del talento de Julieta Abril Jiménez y Sergio Hernández, quienes capturaron a través de su lente cada detalle del proceso de elaboración del tradicional tamal de ollita, un verdadero tesoro culinario de nuestra tierra.

A la 12ª Edición del Festival del Tamal de Ollita “Herencia y Tradición”, la alcaldesa estuvo acompañada por Omar de Jesús Sánchez, Director de Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México; María Fernanda Rivera, Subdirectora de Cultura del CEDIPIEM; Humberto Thome Ortiz, Director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEMex así como los Jefes Supremos de San Pedro Atlapulco y Coapanoaya.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *