* Las acciones están encaminadas a perseguir y llevar ante la justicia a quienes defraudan a la sociedad……
Por Martha Romero
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) puso en marcha tres operaciones que han sido su distintivo durante el último año, se trata de Enjambre, enfocado a detener servidores públicos vinculados con grupos criminales; Atarraya, para intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos y Bastión, implementado para incautar inmuebles vinculados con la delincuencia organizada.
De acuerdo con el Tercer Informe de Gestión, las acciones de la FGJEM son para perseguir y llevar ante la justicia a quienes defraudan a la sociedad, mismas que deben ser efectivas, fundamentadas en la estricta observancia de la ley e inmediatas, con el fin de corresponder a las expectativas de los mexiquenses de hacer de la justicia una realidad.
Operación Enjambre
Su implementación se derivó de investigaciones que identificaron la participación de servidores y exservidores públicos, principalmente municipales, así como civiles, en hechos delictivos registrados, para lograr su detención y desarticular entramados criminales de células de organizaciones delincuenciales que operan en la entidad.
Los antecedentes de esta operación comenzaron en el mes de abril de 2024, cuando fue iniciada una investigación por el hallazgo de los restos de 10 víctimas encontradas dentro de dos excavaciones en un predio ubicado en la colonia El Mirador, en el municipio de Nicolás Romero.
Identificaron como responsable de los hechos a un grupo delictivo que operaba en éste y municipios aledaños, en el cual participaban elementos activos de la dirección de Seguridad Pública y estaban relacionados con un grupo criminal con orígenes en Jalisco, por lo que a través de acciones operativas, la célula delictiva fue desarticulada con la detención de un total de 21 individuos, de éstos 10 eran elementos de Seguridad Pública Municipal y 11 civiles.
El 22 de noviembre de 2024, desplegaron acciones operativas simultáneas en las que participaron más de mil 500 elementos de fuerzas de seguridad federales y estatales para cumplimentar órdenes de aprehensión en contra de personas que se desempeñaban como presidentes municipales en funciones y electos, comisarios y mandos de seguridad, así como directores de diversas áreas de diferentes ayuntamientos.
En esta acción fueron detenidos servidores públicos municipales de Amanalco, Tonatico, Ixtapaluca y Naucalpan. Adicional a estas detenciones, fueron capturados otros integrantes de los cuerpos edilicios de Nicolás Romero y Ecatepec en el Valle de México, Chicoloapan en la región Oriente, así como Santo Tomás de la zona Sur.
Hasta el mes de marzo de 2025, por su relación con diversos hechos delictivos de alto impacto, la Operación “Enjambre”, derivó en la investigación de servidores públicos de 17 municipios, lo que permitió la detención de 53 objetivos, de los cuales más de 30 eran servidores públicos.
Operación Atarraya
Para combatir delitos de alto impacto y en específico el homicidio doloso, la FGJEM en coordinación con instituciones de seguridad del orden federal y estatal, llevó a cabo diversas acciones y estrategias que han permitido el decremento de este ilícito desde el año 2020.
Identificaron que varios hechos violentos, tanto de homicidio como de otras conductas, incluidos delitos de género, secuestros, contra la salud, entre otros, son cometidos al interior de inmuebles con giro comercial de barbería, antros, bares y chelerías, por lo que intervinieron establecimientos utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos.
Del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025, se registraron mil 337 delitos, de ellos 38 homicidios y feminicidios relacionados con el funcionamiento de establecimientos que se ostentaban como barberías, así como 25 eventos de secuestro, desaparición, trata de personas y privación de la libertad.
También se registraron 206 eventos de lesiones por arma de fuego, objetos punzocortantes u otras modalidades, 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro; así como numerosas denuncias por portación, disparo de arma de fuego y ataque peligroso.
El documento señala que con apoyo del Gobierno federal y con la investigación de campo sobre 3 mil 283 establecimientos, fueron intervenidas 817 barberías, antros, bares y chelerías, a través de acciones operativas realizadas entre el 14 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 en 55 municipios mexiquenses.
Durante este periodo, del total de inmuebles intervenidos a través de la Operación Atarraya, 443 continúan relacionados con diversas indagatorias, de estos, 374 permanecen asegurados, sin que ningún propietario, representante legal o interesado haya comparecido ante el Ministerio Público, con relación a la propiedad o posesión de dichos inmuebles o la operatividad o funcionamiento de estos.
Operación Bastión
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha llevado a cabo diversas acciones operativas y de inteligencia para fracturar el sistema financiero de organizaciones delictivas con presencia, o que pretenden establecerse, en la entidad mexiquense, por ello, en los años 2022 y 2023 fueron asegurados inmuebles, negocios, minas, vehículos y diversas propiedades presuntamente de integrantes de grupos criminales.
El 28 de marzo de 2025, obtuvo del Poder Judicial del Estado de México órdenes de cateo para incursionar en ranchos, fincas, residencias, bodegas, sitios para venta de estupefacientes, puntos de vigilancia y casas de seguridad, ubicados en lugares de difícil acceso en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.
En el municipio de Amatepec fueron asegurados seis inmuebles, entre estos los ranchos y fincas identificados como “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, así como el inmueble denominado “Casa Lalo”, ubicado en la localidad El Conejo, de la comunidad Palmar Chico.
En Sultepec fueron asegurados siete inmuebles, uno ubicado en Ejido La Virgen, dos localizados en la localidad El Coquillo, dos más en la comunidad de Las Trojes, uno en Teamate, y uno más en la carretera Sultepec-Amatepec. De igual forma, realizaron acciones operativas en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos.
Además, fue cateado y asegurado un rancho conocido como “El Tuerto” ubicado en el municipio de Tejupilco, así como una finca identificada como “Cerro Pelón” en Temascaltepec, ubicada en la parte más alta de una elevación en la comunidad del mismo nombre.
En Tlatlaya fueron asegurados tres ranchos identificados como “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último localizado en el límite del Estado de México con el estado de Guerrero, a un costado de la presa “Vicente Guerrero” y la localidad de Palos Altos, perteneciente al municipio de Arcelia, Guerrero.
La información indica que estos ranchos, fincas y sus edificaciones ostentosas, fueron construidos de manera irregular en predios sin acreditación legal, con la complicidad y facilidades otorgadas tanto por autoridades de los ayuntamientos, como de personas que, en su momento tenían carácter de representantes populares o con cargos de elección popular. Los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, lo que sugiere que son producto de actividades delictivas.
El documento destaca que la FGJEM obtuvo la extinción de dominio en favor del Estado mexicano del inmueble denominado Rancho “Ancón de la Presa” y la declaración de abandono sobre el inmueble conocido como Rancho “Las Canchas”, ambos ubicados en el municipio de Tlatlaya.