Por Mireya Álvarez
Tras dar inicio la campaña de alfabetización en la entidad mexiquense, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, manifestó que este evento marca un papel crucial que la universidad desempeñará en los próximos proyectos educativos en la zona metropolitana de la Ciudad de México, con un enfoque claro hacia la mejora de la educación media superior y el apoyo a las campañas de alfabetización, por lo que se comprometió con los nuevos avances y el compromiso institucional.
“Este es un primer proyecto de la educación media en la zona metropolitana, y estamos muy contentos de ser parte de este esfuerzo. Ya tenemos nuestra nueva preparatoria CAMAC, que va a ser clave en esta fase”, comentó en entrevista.
Aunado a ello, Barrera Díaz subrayó la importancia de sumar fuerzas para alcanzar las metas establecidas en el estado, y aseguró que la universidad se comprometió no solo a colaborar con la Secretaría de Educación del Estado de México, sino también a movilizar toda su capacidad para que la campaña de alfabetización sea un éxito.
“Todos nos tenemos que sumar, pero tenemos que esperar a que la Secretaría de Educación, a nivel estatal, defina en dónde serán las zonas y por dónde se va a empezar. Una vez que se definan esos, vamos nosotros a ver cómo colaboramos. Toda la fuerza que tiene la universidad para también poder tener esta campaña y que sea un éxito”, indicó.
El titular de la Máxima Casa de estudios hizo hincapié en que, aunque el programa de alfabetización es el enfoque principal en este momento, la universidad también está lista para contribuir en otros proyectos educativos que surjan a futuro.
Asimismo, abordó una de las inquietudes de los asistentes respecto a la posibilidad de que los estudiantes ingresen al bachillerato sin necesidad de presentar un examen, y aunque la propuesta aún está en evaluación, mencionó que, si el piloto tiene éxito, podría considerarse para el futuro, aunque por ahora aclaró que en la Universidad mexiquense sí se hará examen de admisión.
“Es algo que estamos explorando, pero lo primero es ver cómo sale este primer piloto. Si resulta bien, no dudaremos en expandirlo”, señaló con optimismo.
Motivo por el cual informó que la reciente convocatoria para la educación media superior y superior, la UAEMéx tiene 20 mil lugares disponibles, una cifra que dijo, se podría ampliar en la segunda vuelta. Resaltó que, dependiendo de los registros, exámenes e inscripciones, la universidad tiene la flexibilidad de aumentar la matrícula en algunos casos, adaptándose a la demanda.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la universidad con la educación de calidad para los jóvenes mexiquenses.
“Este es solo el inicio de un esfuerzo conjunto que, con la colaboración de todos, llevará a la mejora de la educación en nuestro estado”, concluyó.