Petróleos Mexicanos Transformación Industrial (Pemex TRI) analiza tramitar un permiso de exportación de combustibles para la refinería Olmeca, de Dos Bocas, Tabasco, y evitar de esa manera que limitantes logísticos impacten en su capacidad de producción.
En un documento filtrado a través de fuentes al interior de la dependencia, la empresa explicó que la refinería exige una mayor capacidad de distribución de lo que produce, esto por el incremento en su oferta de gasolina regular con calidad de resto del país.
El documento indica que actualmente la capacidad de transporte vía marítima de sus refinados está acotada, de tal manera que se considera como una estrategia alterna el desalojo mediante la exportación.
Esto con el “fin de garantizar la continuidad operativa de la refinería que redunda en mantener la producción de otros petrolíferos, influyendo de manera positiva en el margen económico” y rentabilidad de la instalación.
Pemex TRI añadió que en este escenario, evalúa que el diferencial en la oferta de gasolina de calidad del resto del país podría ser destinado a exportación.
“Lo que permitiría dar flexibilidad operativa al Sistema Nacional de Refinación y evitar posibles restricciones logísticas y de almacenamiento que puedan impactar la producción y distribución de otros productos críticos”, agregó el citado documento.
Se explica igual que al contar con una mayor oferta de gasolina regular calidad al ‘resto país’ y una capacidad limitada para su manejo en el mercado interno, específicamente por falta de cabotajes para el transporte a los diferentes puertos donde se comercializa este combustible, se generarán altos inventarios del producto, por lo que reducir la flexibilidad operativa de la refinería afectaría el procesamiento de crudo, teniendo que ajustar o interrumpir el proceso de Dos Bocas.
“Esto podría impactar la generación de otros productos necesarios para atender la demanda nacional y, en consecuencia, provocar una pérdida de mercado en gasolinas y diésel, con un impacto directo en las finanzas de Pemex debido a la reducción de ingresos”, se destaca en el documento consultado.
Pemex dijo que la alternativa de exportar volúmenes de gasolina regular calidad ‘resto país’ provenientes del Sistema Nacional de Refinación será el último recurso de desalojo, ante la imposibilidad de no colocarlo en el mercado interno y la limitada capacidad de transporte con la que se cuenta actualmente.
“Antes de proceder con una exportación, se analizarán y agotarán todas las alternativas disponibles para maximizar el aprovechamiento del producto en el mercado nacional”, finalizó.
Por su parte, la calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede entrar en la guerra arancelaria de Donald Trump, ya que cualquier respuesta hacia Estados Unidos comprometería los costos de los combustibles, esto en medio de la promesa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de topar los precios a 24 pesos el litro la gasolina regular.
De acuerdo con un análisis de la calificadora, cualquier represalia arancelaria por parte de México para responder a la nueva ola de medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadunidense tendría un impacto directo en los costos de importación de combustibles.
“Perjudicaría a Pemex, que debe importar alrededor del 60 % de su gasolina y el 50 % de su diésel para satisfacer la demanda interna (…) Dado que gran parte de ese combustible proviene de Estados Unidos, Pemex tendría que trasladar estos costos adicionales a los consumidores”, señaló la agencia.
La calificadora señaló que México envió casi 40 % de su petróleo a Estados Unidos en 2023; sin embargo, también reconoció que sus exportaciones hacia el país vecino del norte han disminuido con el tiempo.
El análisis también identifica que, si bien, los aranceles estadounidenses contra las exportaciones de petróleo de sus vecinos afectarían más a Canadá que a México debido a su estrecha integración, la demanda de crudo mexicano se deterioraría “rápidamente” si se aplica un arancel más alto de 25 % en comparación con 10 % propuesto actualmente para el país canadiense.
Moody’s señala que el eventual aumento de la producción de combustible en la nueva refinería mexicana Olmeca, en Dos Bocas, también reduciría la dependencia de México de exportar al mercado estadounidense.
“Sin embargo, la puesta en marcha de la refinería reducirá la cantidad de petróleo que México tiene disponible para exportación hasta 2027-2028, lo que afectará aún más su flujo de efectivo en dólares estadounidenses”, se destaca en el análisis.