EDOMEX

Pese a que por ahora no habrá sanciones el “Hoy No Circula” se llevará a cabo en el Valle de Toluca: Rubio Arronis

Por Mireya Álvarez

En entrevista, la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis informó que a partir del 15 de marzo, el Ayuntamiento de Toluca comenzará a revisar que los vehículos cuenten con el holograma de verificación correspondiente, como se había anunciado previamente, esto como parte del programa “Hoy No Circula” en el Valle de Toluca, y aunque dijo que, las autoridades locales no aplicarán sanciones por el momento debido a no tener las facultades para realizarlas, esto luego de que citada región solo el 30 por ciento de los vehículos cumplen con la verificación ambiental, “lo que resalta la necesidad de implementar medidas más estrictas para mejorar la calidad del aire en la región”.

En este mismo sentido, Rubio Arronis informó que, junto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), se está realizando un análisis para determinar qué municipios del Valle de Toluca y algunos del Valle de México se integrarán de forma permanente al programa, por lo que indicó que los resultados de este se darán a conocer el primer trimestre del año, que coincide con el inicio de las revisiones por parte de los ayuntamientos.

Además, la funcionaria estatal destacó la importancia de coordinarse con los presidentes municipales de Toluca y otros municipios cercanos para garantizar una implementación efectiva y armonizada del programa.

“Es importante socializar las normas para evitar que afecten a la ciudadanía, y para ello necesitamos trabajar en conjunto”, destacó.

En cuanto a la decisión del Ayuntamiento de Toluca de comenzar las revisiones de los hologramas, Rubio aclaró que no se le ha dado “permiso” para hacerlo, ya que la normativa del “Hoy No Circula” ya está vigente en el estado. Sin embargo, enfatizó que las autoridades municipales tienen la autonomía para tomar decisiones en ese ámbito, y desde la Secretaría del Medio Ambiente se está trabajando para apoyar a los municipios en la implementación de la normativa y la mejora de la calidad del aire.

Al cuestionarle sobre la posibilidad de lanzar un programa de condonación de multas antes de que se empiecen a aplicar sanciones por la falta de verificación, indicó que dicha medida se está evaluando, aunque advirtió que los programas de este tipo suelen generar el efecto contrario al esperado, es decir, disminuir el cumplimiento de la norma. “Lo más importante no es la imposición de sanciones, sino la concienciación ciudadana para que los vehículos se verifiquen, lo cual contribuirá a mejorar la calidad del aire”, explicó.

Finalmente, la titular de medio ambiente, subrayó que las autoridades locales y estatales se enfocan en generar una mayor conciencia sobre la importancia de la verificación vehicular y su impacto en el medio ambiente, asegurando que el cumplimiento de la normativa será clave para combatir la contaminación en el Valle de Toluca.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *