Como parte de su campaña procesal que la pudiera llevar a alcanzar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa, declaró que el Poder Judicial requiere de una transformación, de un cambio urgente para eliminar ciertos vicios que se han venido sumando desde hace más de 30 años, cuando se dio la reforma de 1994, entre los cuales destacó el influyentismo, el nepotismo y la justicia sectaria, enfocada para aquellos que tienen dinero para pagar a un abogado.
Al profundizar en el tema, la ministra de la SCJN explicó que actualmente la defensoría jurídica que tenemos es muy débil porque no va a los últimos rincones del país para la impartición de justicia y todo eso se tiene que ir erradicando y acabando, por eso hablo de una transformación en ese proceso, explicó.
Esquivel Mossa también indicó que lo importante de esta reforma al Poder Judicial, la cual recordó que se encuentra en su fase de implementación, es el proyecto de transformación del Poder Judicial de la Federación: “Para mí es un honor continuar sirviendo a mi país como ministra de la SCJN y para mí ese es el objetivo”, refirió.
Al ser cuestionada sobre su inicio de campaña, la ministra declaró que se encuentra dentro del marco legal, “así como todo aquello que voy a realizar durante estos 60 días, está estrictamente apegado a lo que el INE nos permite. El día de ayer fue una invitación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec para participar y hablar, reflexionar sobre el tema de la reforma al Poder Judicial,” explicó.
Por otra parte, Yasmín Esquivel también recordó, en torno al tema de los topes de gastos de campaña, que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le otorga recursos públicos a los candidatos, eso sí establece un límite del gasto de recursos propios de candidato hasta un tope máximo que en el caso de los ministros es de un millón, 400 mil pesos.
“Es importante destacar que el candidato no puede excederse de gastar ese tope de recursos y no se permite el uso de recursos públicos ni privados, en ese sentido es estricto que sólo se puede hacer la utilización de redes sociales, la entrega de volantes, trípticos y, adicionalmente a esto, se puede aceptar alguna invitación de algún medio de comunicación, o bien, de alguna universidad o instituto escolar”, detalló.
La candidata a ministra agregó que los recursos que está utilizando para su campaña son propios, por lo que destinará una cantidad menor para efecto de que “pueda utilizar los gastos para traslados y llevar a cabo esta promoción tanto al proceso como, fundamentalmente, por qué votar por Yasmín Esquivel”.
De igual manera, Esquivel Mossa aseguró que ve a una ciudadanía que cada día está más interesada en conocer qué es lo que va a pasar el domingo 1 de junio en estas elecciones extraordinarias, en donde por primera vez en la historia de México se van a elegir quiénes de los candidatos serán los jueces, magistrados, y ministros.
“Gracias a la difusión que está haciendo el INE, definitivamente la ciudadanía sí se está enterando que va a haber elecciones y considero que con base en ello va a haber una alta participación, todo esto se está llevando a cabo en esta campaña que terminará el 28 de mayo y después viene la elección del 1 de junio”, finalizó la candidata Esquivel Mossa.