EDOMEX

Plantea Gerardo Pliego diversas acciones para combatir la corrupción

* Este flagelo no solo desvía recursos públicos, destruye oportunidades y perpetua la desigualdad……

Por Edith Romero Nava

Durante la mesa de análisis “Corrupción, el Enemigo Interno, Reformas para su Erradicación”, efectuado en el Salón Benito Juárez de la Casa del Pueblo, el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la Comisión de Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura Mexiquense, se pronunció para que sea el Congreso quien impulse reformas que no solo castiguen la corrupción, sino que la prevean y la erradiquen.

Acompañado por Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Sistema Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana; el diputado de morena afirmó que se necesita de voluntad política para que las leyes no sean letra muerta y no exista impunidad. Por ello planteo un conjunto de acciones para combatir este flagelo, que no solo desvía recursos públicos, sino que también destruye oportunidades, perpetua la desigualdad y erosiona la esperanza de un futuro más justo.

Ante este panorama, el legislador de morena propuso una innovación legislativa al analizar las propuestas que incluyen profesionalizar a servidores públicos, implementar sistemas y usar inteligencia artificial para detectar irregularidades; además de fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción al dotarlo de mayor autonomía, mejores herramientas de fiscalización y mecanismos efectivos de sanción, y no permitir que las denuncias se archiven, ni que la impunidad avance.

Ante la presencia de Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, quien llamó a la suma de esfuerzos para combatir la corrupción; Pliego Santana, refirió que, de acuerdo con Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 140 de 180 en el índice de percepción de corrupción 2024, con una calificación de 26 sobre 100 (la más baja de la historia del país), dato que no es un número frío porque representa a millones de mexicanos que pagan sobornos para acceder a servicios básicos, a empresas que cierran por trámites ilegales y a recursos públicos que desaparecen en las redes de la impunidad.

En este sentido, añadió que también, debe haber total transparencia en el uso de los recursos públicos, donde cada peso del presupuesto sea rastreado por cualquier ciudadano a través de la digitalización y el acceso abierto a la información; reformas para implementar sanciones más severas; fortalecer las penas por corrupción y cerrar vacíos legales que permitan que funcionarios corruptos no evadan la justicia; además de garantizar que quienes se atrevan a denunciar actos de corrupción tengan protección y respaldo.

“La corrupción no se combate con discursos, sino con hechos”, aseguro el diputado quien destacó que la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, en el 2015, fue un hito en el combate a la corrupción, al unir fiscalías, tribunales y sociedad civil en una misma lucha, sin embargo, su impacto ha sido limitado porque solo el 2 por ciento de los casos denunciados llegan a alguna sanción. Por ello, afirmo que es fundamental hacer más en el combate a la corrupción, un mal que ha debilitado a las instituciones, frenado el desarrollo y minado la confianza del pueblo en sus gobernantes.

Finalmente, el legislador, aseguro que México no necesita héroes solitarios, sino un pueblo unido con una educación cívica en valores, que enseñe desde las aulas el valor de la integridad y de la honorabilidad, “a nosotros como legisladores nos corresponde proponer soluciones, es momento de reformas profundas y de acciones concretas que no se queden en el papel, sino que transformen nuestra realidad”.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *