EDOMEX

Plaza de la Unidad Sindical se llena de fuerza magisterial en conmemoración del Día del Trabajo

Por Mireya Álvarez

En una emotiva y multitudinaria concentración que reunió a más de 10 mil docentes, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), profesor Genaro Martínez Reyes, encabezó este Día Internacional del Trabajo con un encendido discurso que reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de los derechos laborales, la unidad sindical y la dignificación del magisterio mexiquense.

Desde la Plaza de la Unidad Sindical, Martínez Reyes dio la bienvenida a delegadas, delegados y docentes pertenecientes a comisiones especiales, y se dirigió con especial gratitud a los nuevos representantes sindicales recientemente electos. Afirmó que este encuentro simboliza la fortaleza de un sindicato más vivo que nunca, y recordó que la lucha de los trabajadores tiene profundas raíces históricas en las tragedias de Chicago (1886), Cananea (1906) y Río Blanco (1907), que marcaron el origen de los sindicatos como defensores de los derechos fundamentales.

El líder sindical destacó que el SMSEM, con más de 70 años de historia, no pertenece a unos cuantos, sino a todos los maestros del sistema educativo estatal, y reiteró que seguirá luchando por un sindicalismo incluyente, transparente y con rostro humano.

“Nos hacemos más fuertes que nunca, para reivindicar y redoblar nuestros esfuerzos ante las demandas legítimas del gremio más importante de América Latina”, expresó.

Entre los anuncios más relevantes, Martínez Reyes confirmó que, como parte de las negociaciones del Pliego Petitorio 2025, se garantizó el pago oportuno de la gratificación por el Día del Maestro el próximo 13 de mayo. También se comprometió a que los orientadores técnicos de educación media superior con 13 horas clase en turno contrario recibirán la gratificación doble, al igual que el resto de los docentes: “No puede haber maestros de primera y de segunda”.

Asimismo, informó que ya fue publicada la convocatoria conjunta entre la Secretaría de Educación y el sindicato para dar inicio a una nueva etapa de basificaciones, con el objetivo de brindar certeza laboral a las y los docentes.

Genaro Martínez también levantó la voz en contra de la sobrecarga administrativa que aqueja al magisterio. “¡Basta ya!”, exclamó. “Vamos por una simplificación real que beneficie a docentes y alumnos”.

En materia de salud, reconoció avances en la distribución de medicamentos, pero exigió constancia y atención inmediata a las carencias del sistema médico ISSEMyM. También hizo un llamado urgente para agilizar los procesos de jubilación, y reafirmó el apoyo del sindicato a la iniciativa de modificación de la UCAM, para transparentar y mejorar los procesos de admisión y promoción docente.

El líder sindical mostró especial preocupación por los egresados de las escuelas normales, quienes, dijo, deben contar con condiciones justas para ingresar al servicio profesional docente. Propuso que se asignen mínimo 20 horas clase para evitar que el magisterio inicie su carrera en condiciones precarias.

Finalmente, el profesor Martínez Reyes exhortó a los maestros a mantenerse en unidad, afirmando que el presente es una coyuntura histórica sin precedentes.

“Tenemos una gobernadora, un secretario de educación, un oficial mayor y un secretario del trabajo que también son maestros. Ellos conocen nuestras luchas desde las aulas. Juntos, estamos escribiendo un nuevo capítulo del sindicalismo estatal”, puntualizó.

Por su parte, en representación de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ricardo López Avendaño, elogió la vocación de las maestras y los maestros mexiquenses. Aseguró que el gobierno estatal valora y defiende su labor, y reafirmó que la educación pública está al centro del proyecto de transformación del estado.

“Hoy más que nunca, educar es sembrar justicia social. El gobierno del Estado de México seguirá siendo aliado firme del magisterio”, acotó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *