EDOMEX

Poder Legislativo elige candidatos para SCJN; destacan excolaboradores de López Obrador

María Estela Ríos González

Finalmente, se llevó a cabo el proceso de elección que ha provocado enojo y polémica entre jueces y ministros en retiro, una vez que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo definió mediante tómbola sus candidaturas para contender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre quienes destacan: María Estela Ríos González, exconsejera jurídica en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador; Luz María Zarza, subdirectora jurídica de Pemex en el mismo sexenio, y Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.

En una tediosa sesión, la definición de las candidaturas duró alrededor de 11 horas y estuvo caracterizada por diferencias entre las listas de aspirantes contempladas para los sorteos.

Una de las principales razones fue que personas aspirantes aparecían enlistadas en bloques de otro género, motivo por el cual el Comité de Evaluación realizó tres recesos.

A pesar de que inicialmente el Comité contemplaba realizar la insaculación durante tres días, del 2 al 4 de febrero, finalizó la insaculación con dos jornadas tras comenzar el domingo en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl. Con la insaculación, el comité completó la tercera lista de aspirantes que buscan un cargo como personas juzgadoras de los tres Poderes de la Unión rumbo a la elección judicial del 1 de junio.

Según el proceso adelantado, cada comité debe remitir sus listas ante la autoridad correspondiente, Secretaría de Gobernación, Congreso de la Unión y Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sean aprobados. Posteriormente, el Senado de la República las enviará al Instituto Nacional Electoral para que los integren en las boletas electorales.

En el caso del Comité del Poder Legislativo, sus propuestas deben ser aprobadas por la mayoría calificada de ambas cámaras, en donde Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo tienen los votos necesarios.

Además de María Estela Ríos, otras aspirantes a la Corte que resultaron elegidas por un segundo Poder además del Legislativo son: Yazmín Bonilla García, secretaria de Estudio y Cuenta del ministro Javier Laynez en la SCJN, y Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada por el PAN. Ambas también fueron designadas como propuestas del Poder Judicial el pasado jueves.

Así, las propuestas del Legislativo a la Corte son: María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de Presidencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en materia penal de la Ciudad de México. Alma Delia González Centeno, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí; Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

También, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; María Consuelo Rosillo Garfias, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Querétaro; Cynthia Ortiz Monroy, consultora especializada en género; Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR; Estela Fuentes Jiménez, magistrada Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Además de Luz María Zarza Delgado, Dora Alicia Martínez Valero, Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, Yazmín Bonilla García, Margarita Darlene Rojas Olvera, Irma Guadalupe García Mendoza.

Por lo que hace a los aspirantes masculinos, destaca el caso del consejero jurídico del gobierno de Samuel García en Nuevo León, Ulises Carlín de la Fuente.

Otros aspirantes elegidos son: Jaime Salvador García González, Mauricio Flores Castro, Eduardo José Torres Maldonado, Ángel Mario García Guerra, Abraham Amiud Dávila Rodríguez, Roberto Salvador Illanes Olivares, César Enrique Olmedo Piña, Jaime Francisco Luna, Raymundo Espinoza Hernández, Federico Anaya Gallardo.

En el mismo contexto, fueron elegidos tres mujeres y tres hombres para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En el caso de las aspirantes, el sorteo se realizó entre 10 participantes. Las seleccionadas fueron: Claudia Valle Aguilasocho, presidenta de la Sala Regional Monterrey, quien también contiende como propuesta del Poder Judicial. Completan la terna Dulce Magali Ramírez García y Sandra Pérez Cruz.
Por el género masculino, entre nueve aspirantes, se eligió a César Lorenzo Wong Meraz, investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Jorge Sánchez Morales, magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Rubén Jesús Lara Patrón, magistrado de la Sala Especializada del Tribunal, que desaparecerá en próximos meses como parte de la reforma judicial.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, de 18 aspirantes, 12 resultaron elegidas, entre ellas: Benard Abigail Díaz de León, Hasuba Villa Bedolla, Yolanda Otero García, Rosa María Salinas Silva, Martha Beatriz Pinedo Corrales, Fany Lorena Jiménez Aguirre, Anabel Gordillo Argüello, María Elisa Vera Madrigal y María Belén Reyes Oropeza.

Del género masculino, los seis seleccionados son: Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, Adolfo Franco Guevara, Luis Miguel Ceja González, Juan Pedro Alcudia Vázquez, Emanuel Montiel Flores y Juan Carlos Salazar Soberanis.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *