EDOMEX

Presas del Edomex registran mínimo histórico de almacenamiento

Las ocho presas de uso agrícola que tiene el Estado de México se encuentran con niveles por debajo del promedio de almacenamiento histórico de los últimos 5 años, siendo la de El Molino y la Huapango, ubicadas en Aculco y Timilpan, respectivamente, las más afectadas, por contar con un nivel del 4.0 y 9.0% al 20 de marzo pasado.

Lo anterior de acuerdo con datos del informe sobre almacenamiento en las presas de uso agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La considerable disminución en los niveles de almacenamiento de dichas presas, se debe en gran parte a la escasa lluvia registrada en la temporada de 2022, así como a la sequía que azota a más del 80% del territorio estatal.

El promedio de almacenamiento de la presa El Molino de los últimos 5 años fue del 40.9% a la fecha referida, es decir, tiene un déficit del 36.9%, mientras que la presa Huapango tiene un déficit del 24.5% debido a que su almacenamiento histórico es de 33.5%.

La presa Francisco José Trinidad Fabela con sede en Atlacomulco, también atraviesa una crisis en su almacenamiento, pues de tener un promedio de llenado del 43.3% al 20 de marzo estaba al 23.0, es decir, el déficit era de 20.3%.

Las presas Ñadó y Danxhó ubicadas en Aculco y Jilotepec están con déficit de almacenamiento de 27.7 y 24.6%, respectivamente, (promedio histórico de 61.7 y 75.6%, respectivamente), es decir, cuentan con niveles de almacenamiento estimados en 34.0 y 51.0 por ciento.

A la fecha referida la presa Taxhimay, que además sirve como destino turístico en San Luis Taxhimay en Villa del Carbón, fue reportada con un almacenamiento del 55.0%, es decir, tenía un déficit de 35.5%, pues su promedio histórico de almacenamiento en los últimos cinco años fue del 90.5%.

Finalmente las presas San Andrés Tepetitlán ubicada en San Felipe del Progreso y La Concepción en Tepotzotlán, tenían niveles de llenado de 65.0 y 57.0%, es decir, tenían un déficit del 11.9 y 18.9%, respectivamente.

Cabe recordar que al cierre de la temporada de lluvias de 2022 sólo las presas San Andrés Tepetitlán y Danxhó estaban al 100% de almacenamiento, en tanto que El Molino, La Concepción y la Taxhimay estaban al 99%.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *