Autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentaron este martes la edición número 47 de su Feria Nacional del Libro, evento que busca recuperar el vínculo entre autoras, autores y público lector, luego de los años de pandemia que obligaron al encierro, pero también a generar nuevas formas de acercarse a los libros.
Cinthya Valle, secretaria de Cultura de la UASLP; Patricia Flores, coordinadora general de la feria y Ramón Alvarado, secretario general de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, fueron los encargados de presentar el programa general que se desarrollará del 11 al 19 de marzo y que incluye presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, música, danza, cine, la participación de 80 casas editoriales, mil 82 sellos, stands de diversas universidades de los estados, de cómics y cultura oriental, presentaciones en redes sociales, trivia y muchos más.
Este año, se busca impulsar la formación y vocación de nuevas autoras y autores locales, rubro en el que participará la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, además de dar espacio a mujeres autoras sin cuya voz, se dijo, no se puede entender la literatura.
La producción editorial para niñas y niños también tendrá gran difusión, con la editorial El Naranjo como invitada especial.
Vendrá Ana Romero, Premio Sor Juana en narrativa infantil.
Habrá 12 presentaciones con el sello editorial de la UASLP y 15 comerciales. Estará Jaime Alfonso Sandoval, potosino y autor de literatura de terror para jóvenes.
Se afirmó que la Feria Nacional del Libro de la UASLP no es sólo para especialistas, sino que está abierta a nuevos autores y a jóvenes que inician sus primeros pasos literarios. Los talleres estarán abiertos al público en general y se hará énfasis en la promoción de la lectura.
Nuria Kaiser, premio 20 de Noviembre con su libro de cuentos Provincia Me Mata y ahora Una Vida de Mentiras también estará presente.