EDOMEX

Presentan plan de acción de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso Mexiquense

Por Martha Romero

La Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso Mexiquense trabajará en la construcción de una nueva ley en la materia, además de un proyecto de marco jurídico-reglamentario municipal, adelantó el presidente del órgano legislativo, el diputado Valentín Martínez Castillo.

Durante la presentación del programa anual de labores de la comisión, el legislador reconoció las aportaciones de quienes conforman este órgano para integrar el programa, pues coincidieron en modernizar la legislación estatal en la materia, trabajar con las autoridades municipales para construir un marco reglamentario homogéneo, así como con las autoridades de los estados de Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México, para conseguir un fin similar.

Agregó que el programa toma también la propuesta para que los cuerpos de protección civil del estado y los municipios cuenten con los instrumentos jurídicos, y con los recursos humanos y materiales suficientes para el cumplimiento de su tarea.

Expuso que la entidad cuenta con volcanes activos, numerosas zonas industriales, la mayor red de transporte público, regiones lacustres y sísmicas, además de municipios productores de pirotecnia, factores que apremian a contar con instrumentos de prevención modernos, eficaces, operables y de vanguardia, como los atlas de riesgos estatal y municipales, el atlas de inundaciones, programas de protección civil en el estado y en los municipios.

Martínez Castillo añadió que el programa considera la construcción de un diagnóstico integral de la protección civil, la gestión de riesgos y la prevención de desastres, además de promover la coordinación entre instancias gestoras de riesgos y protección civil del estado y municipios, con las de la federación, así como entidades limítrofes.

Para tales efectos, dijo, las líneas de acción serán visitas de trabajo y diagnóstico a los centros regionales de protección civil, a los centros de control, comando, comunicación, cómputo y calidad (C5) de la entidad, a los municipios, a empresas y zonas de alto impacto.

También llevarán a cabo reuniones interparlamentarias con los congresos de las entidades vecinas, foros abiertos regionales y estatal, además de reuniones con otras comisiones legislativas para tratar temas relacionados.

Finalmente, indicó que se quedará abierto un plazo de 30 días para la recepción de propuestas con el fin de mejorar el programa.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *