* En cuanto al asesinato del regidor de Ocuilan, demandó al gobierno del Estado de México a dar respuestas, así como acciones y no discursos……
Por Mireya Álvarez
En una protesta cargada de indignación, senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) alzaron la voz en el Senado de la República, exigiendo que los gobiernos de Morena y Movimiento Ciudadano asuman su responsabilidad por los macabros hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos en condiciones atroces.
Con el propósito de visibilizar el horror descubierto por madres buscadoras en dicho sitio, los legisladores priistas colocaron prendas de vestir y calzado sobre sus escaños como un símbolo del sufrimiento y la barbarie que se había vivido en el rancho. En la misma línea, desplegaron dos grandes mantas dentro del recinto, dirigiendo su enérgico reclamo al gobierno federal y estatal para que respondan ante este hecho tan desgarrador.
Durante la sesión, la senadora y dirigente estatal del tricolor en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, no dudó en lanzar una fuerte crítica contra ambos niveles de gobierno, acusándolos de complicidad y omisión.
“Esto es el rostro de un país donde Morena ha renunciado a su responsabilidad”, afirmó, aludiendo al descubrimiento de lo que describió como un “centro de exterminio” donde se hallaron cientos de pares de zapatos, hornos clandestinos, listas de ejecuciones y cuerpos calcinados.
Ruiz Sandoval responsabilizó directamente al gobierno federal y al de Jalisco de permitir que el crimen organizado se expanda con total impunidad. “Morena se ha convertido en sinónimo de impunidad”, sentenció, haciendo énfasis en cómo la administración actual ha dejado que el terror se apodere de las calles sin ningún tipo de control o acción significativa.
Lo más alarmante, agregó la legisladora, es que la Fiscalía de Jalisco estaba al tanto de la existencia de este sitio de exterminio desde septiembre de 2024, pero, enftaizó, que las autoridades estatales decidieron hacer la “vista gorda”.
“Durante seis meses, el gobierno de Jalisco permitió que este horror continuara”, denunció, subrayando la pasividad de las autoridades locales ante lo que se estaba perpetrando.
En un tono incisivo, la dirigente estatal del tricolor señaló a los responsables locales por tratar de eludir su responsabilidad, acusándolos de ser “el lavamanos del crimen organizado. No pueden lavarse las manos, su complicidad es evidente”, subrayó.
Además, no dejó de cuestionar la falta de respuesta de la Guardia Nacional y del gobierno federal ante la masacre.
“¿Cuántos más hay en Jalisco? ¿Cuántos más en México?”, expresó, exigiendo que se termine con la política de “abrazos y no balazos”, que, según ella, ha permitido que los cárteles operen sin restricciones y profundicen la crisis humanitaria en el país.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también recibió fuertes críticas de la senadora priista por su silencio ante estos crímenes. “¿Dónde estaba Rosario Piedra Ibarra cuando esto sucedía?”, preguntó, asegurando que la CNDH ha optado por proteger a los criminales en lugar de a las víctimas. “El silencio de la CNDH es cómplice de este horror”, afirmó, exigiendo que se actúe con firmeza.
Cristina Ruiz culminó su intervención con una llamada a la acción, demandando justicia y sanciones severas para los funcionarios responsables de este caso. “No basta con palabras vacías, necesitamos hechos”, dijo, aseverando que este es el momento para que el gobierno federal y estatal demuestren que realmente están comprometidos con la justicia.
Finalmente, la priista envió un mensaje contundente al gobierno de la Cuarta Transformación: “Pueden seguir ignorando la realidad, pueden seguir protegiendo a sus aliados criminales, pero el PRI estará del lado correcto de la historia. A diferencia de este gobierno, nosotros no negociamos con criminales ni guardamos silencio ante la injusticia. El pueblo de México no merece esto”.
Con estas palabras, el PRI dejó claro que continuará su lucha por la justicia y que no permitirá que la indiferencia y la complicidad sigan reinando en el país.
En cuanto al asesinato del primer regidor de Ocuilan, Alejo Cedillo Cedillo, Ruíz Sandoval también alzo la voz ante este “lamentable” hecho, y sobre la ejecución de dos personas en el municipio de Tlalnepantla.
“La inseguridad está desbordada, las familias viven con miedo y el gobierno del Estado de México sigue sin dar respuestas no queremos discursos queremos acciones, exigimos que se dejen de maquillar cifras y se presenten de una vez por todas el programa de seguridad que la ley les ordena, la gente merece respuestas, la gente merece vivir sin miedo, ¡ya basta!, es momento de gobernar y de dar resultados”, culminó.