* Cristina Ruiz denuncia desmantelamiento de políticas clave para mujeres y madres de familia; propone su recuperación y lanza un llamado por equidad y gobernanza responsable……
Por Mireya Álvarez
En conferencia de prensa, la dirigente estatal del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, expresó una contundente crítica al Gobierno Federal encabezado por Morena, al cual acusó de haber abandonado a las madres mexicanas mediante la eliminación de programas fundamentales que, aseguró, fueron diseñados e implementados originalmente por el PRI para proteger y empoderar a este sector de la población.
“En el PRI reconocemos a las madres por su empeño y compromiso con sus familias. Pero parece que para este movimiento de destrucción nacional no son importantes. Las han desprotegido, les han quitado todo”, declaró.
En ese contexto, mencionó la eliminación de al menos cuatro programas sociales clave: estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, seguro de vida para jefas de familia y los albergues para mujeres víctimas de violencia.
Ante ello, la dirigente priista lamentó la eliminación del programa de estancias infantiles en 2019, medida que, según sus cifras, afectó a cerca de nueve mil centros a nivel nacional y más de mil 100 en la entidad. “Hoy, de ese 90 por ciento que aún existe, solo atienden al 10 por ciento de los niños mexiquenses”, denunció, cuestionando la falta de pruebas claras sobre los supuestos actos de corrupción que justificaron su cierre.
Asimismo, criticó la desaparición del programa de escuelas de tiempo completo en 2022, que ofrecía alimentación y actividades extracurriculares a más de 3.6 millones de estudiantes. “Era una política integral que no solo permitía a las madres trabajar con tranquilidad, sino que también garantizaba una comida para muchos niños que hoy pasan hambre”, subrayó.
Ruiz Sandoval también se refirió a la desaparición de los albergues para mujeres víctimas de violencia en 2019, señalando que esto dejó a muchas sin acceso a protección, atención médica y asesoría legal. “La violencia ha aumentado, y el Estado de México se mantiene entre los primeros lugares en violencia de género. Eliminar el presupuesto para protegerlas es aberrante”, afirmó.
Otros programas desactivados por el gobierno federal incluyen el seguro de vida para jefas de familia, que beneficiaba a los hijos de mujeres fallecidas con apoyos económicos para que continuaran sus estudios, y la reducción de edad para pensiones a adultos mayores, iniciativa implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Muchas de las beneficiarias eran madres mayores, y hoy deben enfrentar una burocracia innecesaria solo para cobrar un apoyo”, denunció.
Frente a este escenario, el PRI presentó una serie de exigencias y propuestas concretas al gobierno federal, entre ellas, la reinstauración de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, con auditorías que garanticen su transparencia; reactivación de pensiones para adultos mayores y el seguro de vida para jefas de familia; creación de una red estatal de refugios para mujeres víctimas de violencia, con presupuesto asegurado y protocolos integrales; expansión de infraestructura para el cuidado infantil y apoyo al deporte escolar, con miras a aumentar la productividad de madres trabajadoras.
“Queremos que el 10 de mayo no sea solo un festejo simbólico. Exigimos que se devuelvan los programas que realmente respaldaban a las madres mexicanas”, concluyó.
En otro punto, la dirigente estatal priista defendió al expresidente Ernesto Zedillo, actualmente en el centro del debate público, y resaltó su papel como defensor de la división de poderes y promotor de reformas al Poder Judicial. “Fue un verdadero demócrata. Atacarlo es querer borrar una etapa clave de nuestra historia”, señaló.
La también senadora respaldó la iniciativa de Zedillo para una auditoría internacional independiente a los megaproyectos del actual gobierno, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, denunciando sobrecostos y presuntos desvíos de recursos públicos.
Finalmente, los diputados Lilia Urbina, y Eduardo Zarzosa, Mariano Camacho, presentaron un exhorto a la Secretaría de Seguridad del Estado de México para diseñar una estrategia interinstitucional en materia del delito de despojo, así como la iniciativa para garantizar los derechos político-electorales de regidores de oposición, y la urgencia de reformar la Ley Orgánica Municipal para impedir abusos y garantizar la libertad de expresión en los cabildos; además de una iniciativa para mejorar la profesionalización policial en municipios.
La dirigencia del PRI cerró su intervención condenando el reciente caso de violencia en el municipio de Capulhuac, donde una colaboradora del ayuntamiento denunció agresiones físicas y verbales en las que estarían involucradas autoridades locales. “Es el reflejo de la incompetencia de Morena”, afirmó Ruiz Sandoval, haciendo un llamado a la justicia y a la defensa de los derechos de las mujeres.