EDOMEX

Redes Sociales, trascendentales para Proceso electoral

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez afirmó que las redes sociales ocuparán un papel trascendental en el Proceso Electoral Judicial Extraor dinario 2025, ya que las candidaturas solo podrán hacer campaña y promocionarse a través de ellas, lo que, a su vez, les también les permitirá acercarse a las y los jóvenes.

Pulido Gómez asistió al Encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), con sede en el municipio de Lerma. Ahí expuso a estudiantes del plantel diversos tópicos relevantes del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México. Por ejemplo, dónde y cómo votar; el diseño de las boletas y porqué es importante participar y dado que las candidaturas no contarán con financiamiento público, ni privado, las redes sociales serán la principal vía que estas tendrán para acercarse a la ciudadanía.

La Consejera Presidenta agregó que, para garantizar las mismas condiciones para las y los contendientes, el Consejo General estableció topes de gastos personales de campaña, de acuerdo con el área geográfica en que se hará la campaña, a fin de asegurar la equidad en la elección del 1 de junio y que las personas postuladas tengan las mismas posibilidades de acceder a un cargo.

Por otro lado, en la Escuela Normal de Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcán tara” y como parte del Ciclo de Conferen cias “Proceso Electoral Judicial Extraor dinario 2025” del IEEM, se llevó a cabo la ponencia El voto informado en la participación ciudadana, impartida por la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria, con el objetivo de generar espacios de diálogo con las y los mexiquenses para que emitan un sufragio consciente e informado.

A las y los estudiantes les brindó información sobre la nueva forma de ejercer el voto, así respecto de los cargos que se elegirán y las funciones que desempeñan las personas juzgadoras. Además, presentó las boletas electorales para que la ciudadanía se familiarizara con ellas. También explicó que, en esta ocasión, el sufragio se hará marcando un número, en lugar de la conocida equis, y ejemplificó los errores que podrían cometer al ejercer su voto, a fin de evitarlos.

La Consejera Electoral del IEEM indicó que próximamente estará disponible el Sistema Conóceles, una plataforma donde la ciudadanía accederá a información de las personas candidatas, incluyendo su fotografía, nombre, color de la boleta, número de participación, principales propuestas y su visión sobre la justicia. Esta herramienta estará habilitada a partir del 24 de abril, día de inicio de las campañas en el Estado de México.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *