Por Mireya Álvarez
Luego de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló durante su conferencia matutina “La mañanera”, que sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la que se discutió la posibilidad de evitar el aumento de aranceles a cambio de un esfuerzo conjunto para reducir el tráfico de fentanilo. Además, de acordar la creación de mesas de trabajo de alto nivel para tratar temas de seguridad, comercio y migración; el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se mostró satisfecho con el anuncio y expresó su alivio ante las consecuencias que un posible aumento de aranceles habría tenido para la economía local.
“El impacto económico para Toluca hubiera sido devastador”, señaló el edil, quien aprovechó para resaltar la importancia de reflexionar sobre el papel que la ciudad juega dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En este contexto, Moreno Bastida compartió algunos datos económicos que subrayan la relevancia de la relación comercial entre Toluca y Estados Unidos, de acuerdo con el edil, las exportaciones de la capital mexiquense hacia el vecino país del norte alcanzaron los mil 905 millones de dólares en 2023, destacándose en sectores como motores y generadores, embalaje de mercancías, válvulas reductoras de presión y cubetas, entre otros productos. Además, destacó que, el 89 por ciento de las exportaciones de Toluca tienen como destino Estados Unidos, seguidas por Canadá y Brasil.
Por otro lado, el alcalde indicó que, las importaciones hacia Toluca también tienen una fuerte vinculación con Estados Unidos.
“Las principales compras internacionales incluyen partes y accesorios de vehículos automotores por un valor de 360 millones de dólares, así como tuberías y accesorios por 140 millones de dólares, y tornillos, pernos y tuercas por 134 millones de dólares. En cuanto a los orígenes de las importaciones, el 83 por ciento proviene de Estados Unidos, mientras que solo el 17 por ciento tiene su origen en China, lo que refleja la importancia estratégica de la relación comercial entre México y Estados Unidos”, enfatizó.
El presidente municipal también subrayó la significativa inversión extranjera directa en Toluca, especialmente proveniente de Estados Unidos, que ha aportado 28 mil 473 millones de dólares en los últimos 24 años.
“Poner aranceles sería un golpe directo a esta inversión, que ha sido crucial para el desarrollo económico de la ciudad”, subrayó.
En relación con las remesas, que juegan un papel fundamental en la economía local, Moreno Bastida destacó que, en el tercer trimestre de 2024, Toluca registró un incremento significativo, alcanzando los 47.3 millones de dólares en remesas, lo que refleja el apoyo constante de los migrantes mexicanos que, a pesar del peligro de una posible deportación, siguen enviando recursos a sus familias en México.
“Gracias a los connacionales que envían remesas, gracias a los que, aun con el riesgo de deportación, siguen luchando por su familia y por el país. Desde Toluca, les mandamos un fuerte abrazo y nuestro agradecimiento”, expresó.
Finalmente, dijo que este acuerdo refuerza la importancia de mantener una relación comercial fluida y estratégica entre México y Estados Unidos, tanto para el crecimiento económico de Toluca como para el bienestar de las familias mexicanas que dependen del comercio y las remesas.