Por Edith Romero Nava
Al rendir su 4º Informe Anual de Actividades 2024 al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la CODHEM, destacó la intervención que ha tenido el organismo defensor en los procesos de amnistía para personas en situación y contexto de vulnerabilidad.
Acompañada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, así como por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Presidenta de Codhem, acepto que, si bien no ha sido sencillo conseguir esas amnistías, si han logrado mostrar como una justicia más humana reconstruyó la vida de 18 personas que conjuntamente expresaron su asombro y alegría por los 371 años de pena privativa que el poder público les perdonó.
Con gran satisfacción, la Presidenta de Codhem aseguro que no defienden los derechos humanos desde el escritorio, salen día a día, a las calles, a las comunidades, a las cárceles a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana, porque transformar una vida es un triunfo.
García Morón, resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas, prueba de ello, es la colaboración que han tenido por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); la dirección general de Prevención y Reinserción Social; la secretaría de Educación, Ciencia, Ciencia, Tecnología e Innovación; los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), el sector salud, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Refirió que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, es una institución más moderna, interconectada y eficiente, lo que refuerza la confianza en el trabajo que se desempeña, como ejemplo de ello, es que, en el presente año, se emitieron 17 recomendaciones, de las que 15 de ellas fueron a particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.
Destaco que, a partir de la promulgación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios, solo 10 municipios han obtenido calificación aprobatoria en lo que a la implementación de la norma se refiere para garantizar que los procedimientos se realicen con apego a la legalidad y a los derechos humanos.
Por su parte, la gobernadora reconoció el trabajo de Myrna Araceli García Morón, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así como en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.
La mandataria estatal afirmó que vulnerar los Derechos Humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no se puede permitir, bajo ningún concepto, por ello, es deber constitucional, obligar a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger las garantías individuales, pero sobre todo trabajar en favor de la Igualdad Sustantiva, en especial de las mujeres y los grupos vulnerables.
Finalmente, Mirna Adriana García Morón, se comprometió a continuar trabajando con integridad, eficiencia y compromiso social, fortaleciendo la sinergia entre instituciones y sociedad; porque la paz y la equidad no son un destino, sino un camino que se construye día con día.