Por Martha Romero
El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) resaltó la importancia de mantener una agenda legislativa productiva, a la par de que buscan el perfil técnico idóneo para el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), proceso que será transparente y con visión técnica.
Indicó que lo integrantes de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización dictaminará el calendario de entrevistas para elegir al nuevo auditor de un total de 27 personas que se registraron, lo que esperan definir antes del 20 de diciembre.
Al ser cuestionado si decisión será política o técnica, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena reconoció que históricamente las decisiones políticas han influido en el Estado de México, pero ahora buscan ser un ejemplo nacional y con ello que el auditor superior ayude a los municipios con conocimiento y voluntad, para fortalecer el control y la transparencia.
Señaló que los integrantes de la comisión revisarán los perfiles para agendar las entrevistas y, posteriormente, conformar la terna que someterán a votación ante el Pleno en las siguientes semanas porque el nuevo auditor superior del OSFEM debe de entrar en funciones el 1 de enero de 2025.
Funcionarios, exlíderes partidistas y académicos entre los aspirantes
De las 27 personas que quienes aspiran a dirigir el OSFEM durante los próximos siete años, 18 son hombres y 9 son mujeres, hay funcionarios, exlíderes partidistas y académicos.
Entre quienes se registraron se encuentran Palmira Tapia Palacios, quién fue consejera en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y formó parte del Secretariado Técnico para el Análisis y estudio de la Reforma Constitucional; también se registró Josefina Román Vergara, comisionada del recientemente extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
También se registraron José Guadalupe Luna Hernández, ex comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), así como expresidente de Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; además de Carlos Sánchez Sánchez, ex dirigente del Partido del Trabajo en la entidad, exsecretario del ayuntamiento de Toluca en la gestión de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, así como exdiputado local.
En la lista final aparece también Guadalupe Ramírez Peña, actual comisionada del Infoem; Claudia Romero Landazuri quién estuvo en el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); además Lourdes Torres López, Ileana Abigail Bustamante Sánchez, Julia Galindo Tejeda, Liliana Dávalos Ham y Samantha Brito Vergara.
También se registraron José Guadalupe Medina Romero, Eduardo Gurza Curiel, José Antonio Delgado Sánchez, Ángel García Medrano, Gamaliel Sánchez Ureña, Jaime Alejandro Velázquez Cortés, Pavel Ramsés Huertas Cabrera, Lázaro Millán Vilchis, Juan Pablo Gómez Mendoza, Juan Manuel Talavera Lara, José David Arroyo Estrada, Octavio Gómez Doroteo, Sergio Paul Monroy Vicenteño, Dante David Aguilera Morales, Gerardo Moreno Reséndiz y Erick Jesús Padilla Hernández.
Cabe señalar que en el listado no aparece el nombre de la actual titular del órgano de fiscalización, Miroslava Carrillo Martínez, de quién se especulaba buscaría reelegirse en el cargo.