* Como símbolo de resistencia, educación e identidad……
Por Mireya Álvarez
Con un emotivo mensaje de unidad, compromiso y reconocimiento al papel transformador del magisterio, se inauguró la 25ª edición de la Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025, organizada por la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valle de Toluca.
Durante el acto inaugural, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, líder de la Sección 17, destacó que esta feria es mucho más que un evento cultural, es un testimonio vivo de la resistencia pedagógica, la vocación docente y la identidad colectiva de miles de maestras y maestros que han sostenido este proyecto por más de dos décadas.
“Esta feria es un símbolo de continuidad, de resistencia cultural y de vocación pedagógica. Es una expresión viva de lo que somos como un gremio que cree en el poder formador de la palabra, el conocimiento y el arte”, expresó ante docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades.
El líder sindical rindió homenaje a quienes han forjado esta tradición, reconociendo la labor de exsecretarios generales como Ariel Castillo Nájera, Emilio Santín Méndez, Antonio Hernández Lugo, Gustavo Michua Michua y Elid Terrazas Ceballos, así como a destacados maestros como José Ángel Uriarte Gutiérrez Ramírez, Gerardo Hernández Hernández, Lucino Soriano Contreras y Javier Baena Cárdenas, por cimentar los pilares de una feria que hoy dijo, sigue creciendo.
Asimismo, reconoció al actual secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, por su lucha comé representante del magisterio y ahora senador de la República, ante lo cual se comprometió a respaldar su gestión con la fuerza de más de 35 mil trabajadores de la educación del Valle de Toluca, quienes buscan continuar impulsando iniciativas a favor del gremio, exigir justicia laboral y lograr el reconocimiento de los docentes en el Senado.
La feria no solo fue un espacio de celebración, sino también una tribuna de exigencia legítima, donde Geraldo Benoit entregó formalmente a través del representante del Gobierno del Estado de México, Magdaleno Reyes Ángeles, el pliego de demandas que evidencian la inequidad persistente entre trabajadores de los subsistemas estatal y federalizado, afectando directamente las condiciones laborales de miles de docentes.
Por lo que solicitó justicia y homologación de prestaciones, así como avances urgentes en temas como la continuidad del programa de apoyo tecnológico, el fondo de vivienda magisterial, pero sobre todo la instalación de mesas de trabajo conjuntas para resolver los pendientes.
“No podemos hablar de igualdad mientras persista esta disparidad. El bono de organización, el bono de productividad, son solo dos ejemplos de una brecha alarmante”, subrayó.
De igual manera indicó que la Sección 17 reafirma así su compromiso con una educación pública de excelencia, con equidad e inclusión, demostrando que el gremio magisterial es y seguirá siendo el corazón de la transformación educativa y social de México.
“Donde hay un maestro, hay transformación; donde hay una maestra, existe esperanza; donde hay un libro abierto, hay un futuro iluminado”, concluyó
Por su parte, Jorge Antonio Alfaro Rivera, representante personal del maestro Alfonso Cepeda Salas, transmitió un mensaje de esperanza, destacando que pronto habrá noticias alentadoras sobre el aumento salarial y reafirmó el compromiso del SNTE con la defensa de los derechos laborales y la calidad educativa.
El evento subrayó que la Feria del Libro y la Cultura no es un escaparate efímero, sino una muestra del poder transformador del magisterio. A lo largo de 25 años, ha sido un punto de encuentro para compartir saberes, estimular la lectura, promover el pensamiento crítico y visibilizar las aportaciones de los docentes a la vida cultural y social del país.
Conferencias, talleres, presentaciones artísticas, concursos académicos y un enfoque en inteligencia artificial formaron parte del programa, reafirmando a la feria como un espacio de innovación pedagógica y un foro consolidado que refleja la fortaleza del magisterio y su papel clave en la transformación educativa del país.