EDOMEX

Sección 17 del SNTE reafirma compromiso con la equidad de género en la educación y la política mexicana

Por Mireya Álvarez

En el marco de la 25ª Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025, de la Sección 17en el Valle de Toluca, el dirigente de la mismas, el Profesor José Alfredo Geraldo Benoit, encabezó un emotivo y significativo acto donde se reconoció la labor de las mujeres en el ámbito educativo y se reflexionó sobre su papel en la vida política del país.

Ante un auditorio colmado de docentes, autoridades sindicales, invitados especiales y representantes de la comunidad educativa, el Profesor inició su discurso destacando la importancia de la unidad y el compromiso colectivo. “Hoy estamos aquí todos y todas, reunidos por una causa que nos convoca a la reflexión, el reconocimiento y la acción: la equidad de género como piedra angular de nuestra labor docente y sindical”, señaló con énfasis.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación de la doctora Norma Gutiérrez Hernández, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quien ofreció la conferencia magistral titulada “La participación de ls mujeres en el escenario público: violencias, liderazgo y empoderamiento”, enmarcada dentro del programa académico y humanista de esta feria que año con año promueve el pensamiento crítico entre el magisterio.

El líder sindical indicó que los avances, desafíos y perspectivas del liderazgo femenino en la vida política de México, resaltando que “la transformación social no será completa sin la participación activa, decidida y propositiva de las mujeres en los espacios de poder”.

Y reafirmó el compromiso de la Sección 17 del SNTE con los principios de igualdad, inclusión y representación, señalando que “nuestro estatuto es claro: paridad de género como eje rector. Y es precisamente en ese espíritu que nuestra actual directiva seccional refleja una participación femenina real, activa y transformadora”.

Asimismo, extendió un reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la educación, enfatizando que su labor no debe ser celebrada únicamente en fechas conmemorativas, sino valorada cotidianamente. “No debemos festejar a la mujer sólo el 8 de marzo. Debemos reconocer su papel todos los días, porque ellas son el corazón de nuestras aulas, de nuestras escuelas y de nuestro sindicato”, expresó.

En un emotivo cierre, Geraldo Benoit citó a la escritora Rosario Castellanos: “La mujer no nace, se hace”, subrayando que esa construcción diaria se logra con cada paso hacia la libertad, la dignidad y la participación. “Cuando una mujer toma la palabra, se escucha su voz, resuena la historia y se escribe el futuro. Hoy, desde este espacio, seguimos abriendo caminos, cuestionando inercias y generando nuevas realidades”, afirmó.

El evento concluyó con un llamado a fortalecer la cultura de la equidad desde las aulas, desde las comunidades y desde los espacios sindicales, reconociendo que sólo una educación con igualdad puede forjar un México verdaderamente democrático, plural y representativo.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *