NACIONAL

Secretaría de Anticorrupción anula licitación de medicamentos de Birmex

No pasó mucho tiempo para que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno Federal, y su titular, Raquel Buenrostro Sánchez, tomara decisiones drásticas y concretas, luego de declarar nula la licitación de medicamentos emitida por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entidad que a partir de ahora tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa.

Según lo explica la misma institución, entre los argumentos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se establece que Birmex no presentó la evidencia documental que aclare la determinación de incluir en los requisitos técnicos la presentación de las constancias de derechos exclusivos o patentes.

Ante este panorama poco alentador, la Secretaría de Salud llevar a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse.

Sin embargo, fuentes del sector farmacéutico adelantaron que no habrá tales reuniones conjuntas, sino que cada empresa tendrá cita y sede durante todo el día.

Se destaca igual que entre las irregularidades detectadas están: inadecuada integración de expedientes, bases de licitación que no cumplen con la normatividad establecida, omisión del momento y forma en que sería evaluado el margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, aplicación del criterio de evaluación sin especificar la aplicación del precio no aceptable y conveniente, entre otras.

Por otra parte, la dependencia federal también indicó en su Considerando número 7 que la posible irregularidad de Birmex consiste en que emitió establecer en la convocatoria a la licitación pública electrónica internacional abierta los aspectos que permitieran el adecuado desarrollo de la OSD; señalar o incluir los formatos en los que los licitantes debían requisitar para esa modalidad de contratación; la manera en que los licitantes debían acreditar que están capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva. También sobre si el precio a ofertar estaría referido al unitario del bien o al total de la partida.

De manera preocupante se explica igual que el proceso de compra de medicamentos enfrenta una nueva crisis.

Vale recordar que Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó apenas el mes pasado sobre la detección de probables irregularidades en la compra de medicamentos.

Según el funcionario, se detectó que 175 claves de insumos médicos fueron adquiridas con un sobrecosto de 13 mil millones.

El subsecretario también explicó que los medicamentos fueron comprados a proveedores que no ofrecieron el mejor costo en la licitación, además indicó que los responsables de los procesos de compra Birmex que pudieron estar involucrados fueron separados de sus cargos mientras continúan las investigaciones.

Clark explicó que la investigación comenzó a finales de enero, luego de que varias empresas farmacéuticas presentaran inconformidades, ante ello se estableció contacto con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para investigar la situación.

Un testigo social de la compra consolidada cuestionó a Birmex por no apegarse a la ley, obstaculizar su labor y generar confusión entre las dependencias del sector salud en relación con la firma de los contratos.

La ONG Contrataría Ciudadana para la Rendición de Cuentas afirmó que no todas las etapas del proceso de contratación se llevaron a cabo conforme a la Ley de Adquisiciones.

Además, Birmex no proporcionó al testigo social las facilidades necesarias para su trabajo, lo que significó que en algunas fases del procedimiento no se contó con información suficiente, de acuerdo con fuentes cercanas.

El testigo social, Isidoro Santos, relató que Birmex nunca le compartió las evaluaciones técnicas y legales de las ofertas, a pesar de haberlas solicitado en tres ocasiones a Emma López Juárez, directora de Administración y principal responsable de la licitación.

Como resultado de estas anomalías, los funcionarios que firmaron los contratos ya han sido separados de sus cargos como presuntos responsables de las irregularidades. En el centro de las decisiones en Birmex se encuentra el director Iván Olmos, quien asumió el cargo hace cuatro meses. Olmos también está siendo investigado.

Emma Luz López Juárez, directora de Administración de Birmex, y Jorge Bernardo González, encargado de Control y Aseguramiento de Calidad, fueron quienes supervisaron el proceso de la compra consolidada 2025-2026. De igual manera, Jorge Bernardo González Peñaloza también ya fue removido de su cargo.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *