EDOMEX

Secretaría de las Mujeres elabora Programa Sectorial de Igualdad de Género

Spread the love

Con la finalidad de escuchar voces y recabar propuestas que ayuden a dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), realizó cuatro paneles con expertas y especialistas en materia de género.

Los paneles en los que participaron representantes de la sociedad civil, academia y los sectores público, social y privado, servirán para la elaboración del Programa Sectorial Igualdad de Género 2023-2029, uno de los siete Programas que conforman el Plan de Desarrollo.

Además de reunir a diversos actores estratégicos, este mecanismo de participación social ayudó a fortalecer los puentes de diálogo entre instituciones, lo que permite seguir creando las condiciones necesarias para que niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres mexiquenses puedan ejercer su derecho a la igualdad y una vida libre de violencias.

El ejercicio se dividió en cuatro paneles: “Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género”; “Erradicación de la violencia de género”; “Perspectiva de género en la educación y la salud”; e “Igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres”.

Al dar inicio a esta actividad, titular de la SeMujeres, Mónica Chávez Durán, señaló que mujeres y niñas sufren mayor discriminación, exclusión social y desigualdad, lo que pone en riesgo sus derechos, seguridad y hasta su vida.

Ante este panorama es necesario tener presente las diversas realidades a las que se enfrentan las mujeres, como el hecho de que nuestra entidad ocupa el décimo lugar a nivel nacional con mayores registros de nacimientos realizados por mujeres menores de 20 años, el salario promedio mensual de un hombre es 25 por ciento mayor al de una mujer y que más de 3.5 millones de mujeres en la entidad no pueden acceder a un empleo remunerado por realizar labores de cuidado.

Resaltó que a través de las líneas de acción se deben garantizar los derechos de las mujeres a un trabajo formal y bien remunerado, a caminos seguros, iluminación suficiente en espacios públicos, apoyo de calidad para los cuidados de las personas dependientes, servicios de salud cercanos y asequibles, atención y prevención de las violencias en todos los espacios, incluyendo el transporte público, además de brindar seguridad para ellas y sus familias en sus comunidades.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *