NACIONAL

Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por sarampión

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica por el incremento de casos de sarampión en México. De acuerdo con las autoridades sanitarias, hasta la semana 10 de 2025 se detectaron 416 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 21 fueron diagnosticados con sarampión. En el mismo periodo del año pasado sólo se confirmaron siete contagios.

“Hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola”, detalla la alerta emitida este 12 de marzo de 2025.

Al menos dos estados concentran los casos confirmados de sarampión, según dato de la Secretaría de Salud: Chihuahua, con 18 personas contagiadas, y Oaxaca, con tres.

“Referente al antecedente vacunal se encontró que 90 por ciento (19) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que cinco por ciento (una persona) cuenta con una dosis de SRP y cinco por ciento (1), con dos dosis de SRP documentado en la Cartilla Nacional de Vacunación”, informan las autoridades epidemiológicas del país.

La dependencia federal de Salud pidió a todas las unidades médicas del país poner atención a los pacientes que puedan ser portadores de sarampión, con el fin de evitar una mayor propagación del virus.

“Garantizar la toma de muestra adecuada de sangre y exudado faríngeo de los casos probables para el seguimiento por laboratorio hasta la clasificación final de cada uno de ellos”, dicen parte de las recomendaciones que emitió Salud federal, en las que se indica que se deben implementar acciones de control, “incluidos los cercos epidemiológicos”.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa y se transmite por la diseminación de gotas en el aire y por el contacto directo con personas infectadas.

“Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar a 10 por ciento de los casos”, dice la alerta.

La Organización Panamericana de Salud recomendó a las autoridades mexicanas permanecer alertas ante la potencial aparición de casos de sarampión, de lo cuales pueden ser importantes de otras partes del mundo.

“El 14 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó los siguientes resultados: RT-PCR sarampión positivo, IgM sarampión positivo, RT-PCR rubéola negativo e IgM rubéola negativo, con lo que se confirma caso de sarampión en femenino de 5 años y 8 meses de edad. La paciente tiene antecedente de viaje a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón”, se detalla en el aviso epidemiológico de Salud federal.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *