En fast track, la Comisión de Marina del Senado de la República avaló la solicitud presidencial para que 155 militares de Estados Unidos ingresen armados a territorio mexicano, a fin de participar en ejercicios de adiestramiento a las fuerzas armadas mexicanas.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó la solicitud de permiso ayer, la cual fue discutida de manera inmediata por dicha comisión legislativa y fue ratificada por el pleno con gran rapidez.
“Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, para que participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”, publicó el Senado en su red social.
El dictamen avalado autoriza el ingreso a territorio mexicano de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos de América, para llevar a cabo este ejercicio de adiestramiento.
Los elementos estadounidenses participarán en el “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, que se llevará a cabo en tres fases en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), de la Armada de México, ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur.
El senador Manuel Ladrón Huerta de Guevara, de Morena, indicó que votaron a favor del dictamen, porque es un momento importante para el país y porque la coordinación bilateral permitirá el adiestramiento de los marinos mexicanos, con el consecuente reforzamiento del respeto al Estado de derecho.
El presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno, explicó que, a solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, se pidió la autorización del Senado para el ingreso de una delegación de 155 elementos de la Marina del Comando Norte de Ejército de Estados Unidos, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial.
El senador agregó que el evento “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025” se llevará a cabo del 24 de marzo al 23 de abril del año en curso, en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril.
Moreno Cárdenas señaló que también se solicitó la salida fuera de los límites de territorio nacional a 53 elementos de la Marina Armada de México, así como el buque apoyo logístico ARF Isla TiburónVAL-01, a fin de trasladar a territorio nacional a personal de la Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos, zarpando el 28 de marzo, de la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, a San Diego, California, retornando al país 6 de abril de 2025.
Afirmó que al término del ejercicio la delegación de la Armada de México realizará la conducción de las tropas americanas, el 24 de abril, a San Diego, California, para retornar al país el 4 de mayo de 2025.