NACIONAL

Sheinbaum y Kamala Harris abordan temas de migración, drogas y crisis climática

Spread the love

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, platicaron sobre la necesidad de profundizar las relaciones entre ambos países para atender la problemática migratoria, el tráfico de drogas y la crisis climática mundial.

Fue a través de un comunicado oficial en donde la Casa Blanca, informó que la vicepresidenta Kamala Harris y la electa presidenta de México, Sheinbaum Pardo, sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron algunos de los problemas comunes que aquejan a México y Estados Unidos.

Sobre dicha conversación, ambas líderes resaltaron la importancia de que las mujeres ocupen puestos de liderazgo y se comprometieron a trabajar juntas para hacer frente a la crisis climática mundial e impulsar las energías renovables.

De igual manera, también hablaron sobre la profundización de la colaboración entre ambos países para abordar las causas que originan la migración, el fortalecimiento de los lazos comerciales y el crecimiento económico, y el combate al tráfico de personas, drogas ilícitas y armas de fuego.

Por su parte, Sheinbaum Pardo agradeció a Harris por la llamada y dijo en un breve mensaje a través de sus redes sociales, que compartían el hecho de haber sido las primeras mujeres en ser electas a sus respectivos cargos.

La llamada telefónica se da, luego de un encuentro que tuvo Sheinbaum con Liz Sherwood-Randall, asesora del presidente de Estados Unidos, Joe Biden en materia de seguridad nacional, y con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, con quienes conversó sobre migración, seguridad y comercio.

En dicha reunión y en relación con el tema migratorio, Salazar dijo que los migrantes que no opten por una vía legal para entrar a Estados Unidos enfrentarán consecuencias.

El embajador también informó que el número de migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido desde que Biden puso en marcha la semana pasada cambios destinados a dificultar la entrada de los solicitantes de asilo. Pero no especificó en cuánto ha descendido el número de migrantes que intentan cruzar la frontera de forma irregular.

Por otra parte, la futura presidenta destacó la postura del secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, sobre una reforma judicial que discutirá próximamente el Congreso mexicano y que ha desatado nerviosismo en los mercados financieros y la depreciación del peso mexicano.

“No hay ninguna cosa de que están en contra de la reforma al Poder Judicial”, dijo Sheinbaum al referirse a las declaraciones que hizo Nichols ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja donde señaló que México es un país soberano y tiene procesos que puede usar para cambiar su marco legal.

Vale recordar que el secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental planteó que la transparencia judicial es “vital” para todos los inversionistas y recordó que la reforma al Poder Judicial debe respetar las disposiciones de protección a los inversionistas extranjeros previstas en el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

“No están en riesgo ninguna de las inversiones”, afirmó la futura presidenta al desestimar las preocupaciones que ha generado en los mercados financieros la iniciativa sobre el Poder Judicial, que será una de las cinco reformas a la que le dará prioridad el nuevo Congreso en septiembre junto con los proyectos sobre programas sociales y no reelección.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *