NACIONAL

Sobrecosto de Dos Bocas provocará insostenibilidad fiscal y financiera

Las cuentas no salen y lejos de aminorar las millonarias inversiones que se han hecho en su construcción, estas se incrementan y ahora ponen en alerta las finanzas del Gobierno y las dependencias que buscan respaldar su sostenibilidad.

Basta recordar que hasta el día de hoy, la 4T ha erogado 185.6 millones de pesos diarios para la construcción de la Refinería Olmeca de Dos Bocas, cuyo plan indicaba que debería refinar desde 2022, pero más de dos años después de ese plazo no ha arrancado operaciones plenamente.

De acuerdo con los pagos a proveedores, instituciones de crédito y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la construcción y puesta en operación de la Refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, requirió de un desembolso de 378 mil 174.58 millones de pesos entre 2019 y 2024.

Este monto se realizó mediante el pago de alrededor de 9 mil facturas, según revelan fuentes confiables al interior de la paraestatal, a través de las erogaciones hechas desde el 4 de junio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las mismas voces aseguran que los pagos en dólares dominaron los desembolsos y representaron 62 por ciento del total, con un monto de 12 mil 69 millones de dólares, que al tipo de cambio de cada día en que se realizaron se convirtieron en 233 mil 955.3 millones de pesos.

Por lo que hace a los contratos firmados en pesos, requirieron recursos por 143 mil 847.5 millones y representaron 38 por ciento restante del monto total.

El costo total en dólares en Dos Bocas hasta ahora es de 19 mil 652.9 millones de dólares, más del doble de los 8 mil millones de dólares que planteó la 4T.

Sobre este tema, Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, señala que es importante recordar que la cifra de los 8 mil millones de dólares para una refinería de ese tamaño y con la tecnología considerada no era realista.

“El problema es precisamente la falta de planeación, y es ahí donde se muestra la impericia, donde se mezcla el deseo político, porque las empresas a las que habían invitado a realizar el complejo, habían dicho que a ese tiempo y presupuesto no se podía”, indica.

“Hay que entender, en su forma más simple, lo que es la refinación: es un proceso de manufactura donde tomas un insumo como el petróleo y lo transformas en otra cosa como diésel o gasolina, y el punto más importante de eso tiene que ver con que ganas dinero mientras la máquina esté trabajando la mayor cantidad de tiempo posible. Levantar una refinería se hace de manera escalonada, no sólo es levantar un ‘switch'”, advierte.

Agrega que a los costos de construcción y operación del complejo en sí, también hay que recordar que se tienen obras asociadas que eran necesarias, como la adaptabilidad del puerto marítimo, cuyos gastos se contemplaron dentro del presupuesto del estado de Tabasco, y que ascienden a unos mil 500 millones de dólares adicionales.

En tanto, Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en México Evalúa, señala que existen tres riesgos principales por los sobrecostos que se generan en la refinería.

El primero de ellos está relacionado con que el costo-beneficio de la planta se distorsiona o incluso puede volverse negativo al ya no cuadrar lo que va a costar con la rentabilidad esperada.

El segundo es el que tiene que ver con la insostenibilidad fiscal, pues, según cálculos de México Evalúa, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido más de 2.2 billones de pesos en apoyos fiscales por reducción de impuestos y transferencias; y el sobrecosto de la refinería es uno de los factores que han impulsado esos recursos entregados a la petrolera. Por último, el tercero tiene que ver con que esos recursos para el desarrollo de Dos Bocas ya no se destinan a otras áreas sociales, como salud o educación.

“Todo está vinculado. El hecho de que Pemex sea un ‘pozo sin fondo’ de recursos públicos, obliga al Gobierno a recortar otras áreas del gasto.

“Además, se ha apostado por poner ‘todos los huevos en la misma canasta’ y destinar la mayor parte de los recursos a Dos Bocas y sacrificar la inversión en extracción de petróleo, lo que no sólo afecta a Pemex, sino a todas las finanzas públicas”, finalizó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *