EDOMEX

Tenango del Aire trabaja en la conservación ambiental con el CEPPLANT

Por Mireya Álvarez

Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, el municipio de Tenango del Aire dio un paso significativo hacia la restauración ecológica con la inauguración del Centro de Conservación de Plantas Nativas (CEPPLANT), un espacio dedicado a la propagación de especies vegetales autóctonas y la educación ambiental comunitaria.

Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), de la entidad destacó la importancia de este tipo de proyectos para combatir el deterioro ambiental, por lo que subrayó que el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para construir una cultura ambiental sólida y participativa.

“El CEPPLANT no solo contribuye a recuperar ecosistemas, también promueve la conexión entre la ciudadanía y su entorno natural. Desde el Gobierno del Estado de México seguiremos impulsando este tipo de acciones que fortalecen tanto el tejido ecológico como el social”, expresó.

La iniciativa, impulsada por el gobierno municipal encabezado por la presidenta Johanna Fernández Sánchez, tiene como eje central la producción y cuidado de plantas nativas, que serán empleadas para reforestar y rehabilitar zonas degradadas dentro del municipio y en áreas aledañas. Actualmente, el centro alberga más de 10 mil ejemplares de al menos 20 especies distintas, todas cultivadas bajo principios de sustentabilidad.

Fernández Sánchez resaltó que el centro busca convertirse también en un punto de encuentro para la educación ambiental. “Queremos que sea un espacio abierto a todas las personas, donde aprender sobre el medio ambiente sea parte de nuestra vida cotidiana”, indicó.

Además de la propagación vegetal, indicó que en esta primera etapa se han realizado mejoras en la infraestructura, incluyendo la reparación del invernadero, el remozamiento del perímetro y la adecuación de zonas para talleres y actividades escolares.

“El CEPPLANT se perfila como un modelo regional de conservación. Su misión es regenerar espacios naturales a través del uso de flora nativa, al mismo tiempo que se fortalece la conciencia ecológica desde edades tempranas. A largo plazo, busca posicionarse como un referente en innovación ambiental y educación comunitaria”, manifestó.

Aunado a ello, se informó que entre las especies cultivadas en el centro se encuentran árboles como el aile, capulín, encino y ocote, así como plantas adaptadas a suelos erosionados o de difícil acceso como el tepozán, la retama y el maguey. Estas especies, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al entorno local, son esenciales para la recuperación de los ecosistemas y la prevención de la pérdida de biodiversidad.

El proyecto reafirma el compromiso del Estado de México con el desarrollo sostenible y representa un ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden liderar acciones con impacto tangible en la salud ambiental de la región.

Con esta iniciativa, Tenango del Aire no solo apuesta por la restauración ecológica, sino también por una ciudadanía más informada y comprometida con el entorno que habita.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *