NACIONAL

TEPJF mantiene a Alejandro Moreno al frente del PRI hasta 2024

La Sala Superior del Tribunal Elector avaló que Alejandro Moreno amplíe su dirigencia en el PRI hasta que concluya la elección presidencial del 2024, por considerar que no hubo irregularidades ni violación a los derechos de la militancia y que por el contrario, es una estrategia política y electoral válida.

La votación quedó con cinco votos a favor y dos en contra, únicamente del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otálora, quienes consideraron que la prórroga de Alejandro Moreno es cuestionable, limita los derechos de la militancia y no tiene justificación para que no se hiciera en una Asamblea Nacional.

El proyecto original se modificó por la mayoría, para respaldar la justificación más repetitiva del PRI: el plan B de la reforma electoral les ordenaría cambios, y aunque en diciembre aún no estaba aprobado, quisieron adelantarse para no verse afectados durante los procesos electorales.

El magistrado José Luis Vargas defendió su proyecto resumiendo que las reformas priistas fueron constitucionales y declarar lo contrario, sería “incurrir en excesos y correríamos el riesgo de desnaturalizar nuestras facultades”, por intervenir en las decisiones internas del partido.

“No es contrario a la ley ni vulnera los derecho de la militancia porque se decidió por los órganos del partido, en plazos y con apoyo necesario; obedece a un fin legítimo de contar con dirigentes que establezcan las negociaciones ininterrumpidas en el próximo proceso electoral, es de analizar si a la militancia le es de mayor beneficio continuar con su dirigencia u ordenar su renovación.

“Llego a la conclusión que debemos priorizar el derecho de autoorganización del partido político, que actuó válidamente en sus órganos de control frente a fricciones internas de partidos políticos y que deben ser resueltos en esa misma vía partidista y no jurídica”.

Los que respaldaron, como en el caso de Mario Delgado al frente de Morena, los magistrados Indalfer infante, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes, adicional a la magistrada Mónica Soto, quien en esta ocasión sí asistió a la sesión pública.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *