EDOMEX

Thelma Jacinto urge que se reactiven las sanciones de tránsito, ante el caos vial en Toluca

* “Debido a que la gente sigue estacionándose ilegalmente en las calles, lo cual no solo genera un caos vial, sino que también impacta de forma directa en la economía local”……

Por Mireya Álvarez

La falta de orden vial en el centro de Toluca continúa afectando empresarios locales de estacionamientos, tanto a nivel económico como de seguridad y es que de acuerdo con Thelma Jacinto Sánchez, presidenta de Estacionamientos Unidos del Valle de Toluca, con la suspensión de sanciones a los infractores de tránsito, el caos en las calles ha aumentado significativamente, provocando pérdidas económicas y exponiendo a los ciudadanos a riesgos de robo y accidentes.

Jacinto Sánchez, indicó que pese a contar con los espacios disponibles, la gente sigue estacionándose ilegalmente en las calles, lo cual no solo genera un caos vial, sino que también impacta de forma directa en la economía local, pues los ingresos por el uso de los estacionamientos han disminuido un 50 por ciento desde que se suspendieron las infracciones.

“Las calles están repletas de autos estacionados, incluso en zonas donde hay un estacionamiento disponible. A pesar de los esfuerzos que hemos hecho por ofrecer un espacio más seguro y accesible, la gente prefiere estacionarse en la vía pública, lo que nos afecta considerablemente, tanto en la seguridad de los vehículos como en nuestras finanzas”, explicó.

En cuanto a las pérdidas económicas, la empresaria indicó que los estacionamientos enfrentan gastos operativos crecientes, como el pago de licencias, seguros y el mantenimiento de cámaras de seguridad.

“El costo por metro cuadrado de los estacionamientos ha subido, y eso nos está afectando. Los robos de autos, los cristalazos, y la falta de control en las calles son consecuencias directas de la ausencia de sanciones”, agregó.

Y es que dijo que, aunque tenido el acercamiento con las autoridades locales y el trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, el problema persiste.

Por ello, dijo que una de las soluciones propuestas es la actualización de las sanciones para infractores, que actualmente parecen no ser lo suficientemente disuasivas. Además, se está buscando un mayor compromiso de las escuelas cercanas y otras instituciones para regular el acceso a sus estacionamientos y mejorar la fluidez del tráfico en la zona. Sin embargo, hasta ahora, las respuestas han sido insuficientes.

“Uno de los principales puntos críticos es el área alrededor del Instituto Literario, donde las calles están bloqueadas por vehículos estacionados de manera ilegal. Además, los peatones se ven obligados a caminar por las calles, ya que las banquetas están ocupadas por automóviles, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Incluso, una propiedad cerca del instituto, que ya presenta señales de daño estructural, sigue siendo utilizada por los conductores como lugar de estacionamiento, poniendo en peligro la seguridad de los transeúntes”, aseveró.

Ante ello, urgió una acción más contundente para frenar esta problemática, ya que, según señala, el desorden vial no solo afecta su economía, sino que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y la imagen de la ciudad.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *