Por Mireya Álvarez
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se mostró decidido a implementar un enfoque integral para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la capital mexiquense, al tiempo que busca resolver los desafíos que enfrentan tanto los conductores como los usuarios del transporte público.
Tras una reunión con los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), el alcalde destacó las principales acciones que ya se han puesto en marcha, tales como operativos de seguridad vial y medidas de reordenamiento del transporte público, las cuales dijo han sido bien recibidas por la ciudadanía.
Además, reafirmó su compromiso de consolidar el orden y la seguridad vial en el municipio, por ello destacó el alto nivel de aceptación de los operativos implementados, donde informó que un 90 por ciento de los toluqueños está de acuerdo con el uso del alcoholímetro, cerca del 60 por ciento apoya la verificación vehicular, y el 85 por ciento respalda el operativo Moto Segura. Estos operativos, indicó hasta el momento, han consistido principalmente en amonestaciones, con la excepción del alcoholímetro, que ha dado lugar a la remisión de infractores.
“Estas medidas no solo buscan sancionar, sino cambiar la cultura vial de nuestra ciudad. Son parte de una estrategia más amplia que nos permitirá en el mediano y largo plazo tener condiciones de seguridad mucho mejores”, destacó el edil, quien agregó que, a partir de julio, comenzarán a aplicarse las multas para reforzar el cumplimiento del reglamento de tránsito.
De igual manera, el edil manifestó que uno de los problemas más urgentes que ha identificado es el desorden en el sistema de transporte público, que, a pesar de tener concesiones de hasta 50 años, no satisface las necesidades actuales de los usuarios.
“Toluca y la zona metropolitana han cambiado significativamente. Los movimientos de la población ya no son los tradicionales, y las rutas de los autobuses necesitan adaptarse a esta nueva realidad”, aseguró.
Para abordar esta situación, solicitó la realización de nuevos estudios sobre origen y destino de los usuarios del transporte público, tanto en Toluca como en el Valle de Toluca. Esto, explicó, permitiría redirigir las rutas y servicios hacia donde realmente los ciudadanos los necesitan, lo que no solo aliviaría la congestión vehicular, sino que también reduciría los costos del transporte para los usuarios, al evitar que necesiten tomar varios autobuses para llegar a su destino.
Además, subrayó la necesidad de nuevas infraestructuras, como un distribuidor vial que conecte de manera eficiente el centro de Toluca con Naucalpan, sin semáforos, lo cual agilizaría enormemente el tránsito en la zona. La propuesta, que fue presentada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, está en estudio, y el alcalde espera obtener pronto una respuesta favorable.
Ante ello, Ricardo Moreno, planteó la necesidad de una estrategia intermunicipal para abordar los problemas de movilidad que afectan no solo a Toluca, sino a toda la zona metropolitana. En este sentido, hizo un llamado a los gobiernos municipales vecinos a colaborar en soluciones conjuntas que beneficien a toda la población del Valle de Toluca.
“Es fundamental que todos trabajemos en conjunto para resolver los problemas de movilidad y seguridad en la región. Toluca no puede resolver estos desafíos por sí sola, necesitamos de la cooperación de los otros municipios para ofrecer soluciones integrales a los ciudadanos”, subrayó.
En cuanto al impacto ambiental, Ricardo Moreno Bastida recordó que Toluca ha enfrentado un grave problema de calidad del aire durante años. Como parte de las iniciativas para mejorar la sostenibilidad, el gobierno municipal ha adquirido patrullas híbridas, con el fin de reducir la huella de carbono y lograr ahorros a largo plazo.
El morenista también instó a los concesionarios de transporte público a mantener en orden sus documentaciones y permisos, y a evitar prácticas irresponsables, como las “carreras” entre conductores, que generan accidentes y crean una imagen negativa del sistema de transporte.
En este sentido, aplaudió la colaboración del sector transportista, que ha mostrado disposición para implementar mejoras y para participar activamente en los dispositivos de seguridad que han sido desplegados en zonas clave de la ciudad.
“Gracias a esta colaboración, hemos podido monitorear algunas rutas de manera aleatoria, y los resultados han sido positivos. Seguiremos trabajando de la mano con los transportistas para mejorar la seguridad y el orden en Toluca”, señaló.
Finalmente, subrayó que, a medida que avanzan los operativos y las medidas de reordenamiento del transporte, la nueva cultura vial y las soluciones en infraestructura no solo son esenciales para mejorar la movilidad, sino también para reducir los niveles de delincuencia en la capital mexiquense.
“Los avances que hemos logrado hasta ahora son solo el principio. Seguiremos trabajando con la ciudadanía, con los transportistas y con las autoridades para hacer de Toluca una ciudad más segura, más organizada y más eficiente en todos los aspectos”, concluyó.