Por Mireya Álvarez
Con el objetivo de fortalecer la salud pública en Toluca y dar respuesta a los desafíos más urgentes en materia de salud mental, adicciones y protección contra riesgos sanitarios, se llevó a cabo la instalación de los Comités Municipales de Salud, Contra Adicciones, y de Salud Mental y Protección contra Riesgos Sanitarios. Este evento marca un hito en las políticas públicas de la capital mexiquense, en un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federales.
Durante la inauguración, Mario Alberto Medina Peralta, Director General de Gobierno municipal, destacó la importancia de este acto como parte de la visión del gobierno municipal, el cual se compromete a dejar de ver estos instrumentos como trámites administrativos y, en cambio, adoptar una perspectiva social, centrada en el bienestar de la ciudadanía.
Además, subrayó que solo con una sinergia de esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno se podrá enfrentar los retos en salud mental y las adicciones de manera eficaz.
“Este gobierno de transformación se compromete a poner al ser humano en el centro de todas nuestras acciones. Bajo esta perspectiva, la prevención de enfermedades y adicciones debe ser un pilar de la cuarta transformación, y es precisamente a través del trabajo comunitario y el esfuerzo conjunto que alcanzaremos un país, un estado y una ciudad diferente”, enfatizó.
Por su parte, José Raúl Nava da López Padilla, Director General del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de la población, por ello hizo un llamado a la unidad de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, instituciones de salud, sociedad civil y el sector privado para atender de manera integral las necesidades de los toluqueños.
“Este comité no será solo un espacio de coordinación, sino un mecanismo efectivo que garantizará que las políticas públicas lleguen a la gente. Es vital que la prevención y el tratamiento oportuno de las adicciones estén en la agenda pública, y que todos sumemos nuestros recursos y conocimientos en este esfuerzo”, aseguró.
Alberto Castaño Jiménez, Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó la trascendencia de la colaboración interinstitucional para la protección de la salud de los habitantes de Toluca e hizo hincapié en la importancia de la prevención y el trabajo en conjunto para combatir los riesgos sanitarios, un factor clave para el bienestar de la comunidad.
“La participación del municipio es fundamental para mejorar las condiciones de salud de la población. La colaboración entre autoridades locales y estatales nos permitirá lograr una respuesta efectiva ante los desafíos sanitarios que enfrentamos”, señaló.
El presidente municipal Ricardo Moreno Bastida resaltó el compromiso de su gobierno con la salud pública, mencionando que, en México, tres de cada diez personas padecen trastornos mentales a lo largo de su vida, y más del 60 por ciento de quienes lo sufren no reciben atención. Además, destacó el aumento de casos de ansiedad, estrés y depresión en la población.
Moreno Bastida también subrayó que el trabajo preventivo será el eje rector de estos programas, y que se implementarán estrategias para eliminar el estigma que recae sobre las personas con adicciones.
“Es fundamental que se elimine el miedo a pedir ayuda. Con la creación de estos comités, buscamos generar un entorno de apoyo y acompañamiento para quienes lo necesiten”, afirmó.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a padres de familia, docentes, instituciones públicas y privadas a unirse en la tarea de prevenir las adicciones y promover la salud mental, asegurando que proteger a la juventud es proteger el futuro de Toluca.
“La salud es un derecho que debe alcanzar a todas las personas sin distinción, y este comité será el vector que permitirá llevar soluciones concretas a cada rincón de nuestro municipio”, concluyó.
Con esta instalación de los comités, Toluca da un paso importante en la construcción de una ciudad más saludable, libre de estigmas y con una visión de bienestar integral para todas y todos sus habitantes.