EDOMEX

Transportistas y maestros se manifiestan frente a Palacio de Gobierno

* Los transportistas exigen mayor seguridad y los docentes piden la liberación de 70 plazas……

Por Martha Romero

Transportistas provenientes de Ecatepec y Tecámac, así como docentes de diversos municipios de la entidad mexiquense, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno y cerraron la vialidad de Lerdo, ello con el fin de que sus demandas sean escuchas y solicitar se frenen las agresiones hacia sus operadores y la liberación de plazas, respectivamente, en ambos casos piden una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Transportistas exigen seguridad

Los operadores del servicio público agremiados a la línea Servicio Expreso exigieron que cese la violencia y la invasión de rutas de la línea Urbi en la zona de Tecámac y Ecatepec por transportistas que ahora son presuntamente funcionarios, pues desde octubre y hasta la fecha han registrado casos de agresiones a sus agremiados y unidades baleadas, todo por no acceder a pagar rentas.

“Tenemos más de ocho meses siendo acosados por una empresa en especial y sindicatos que pretenden cobrarnos rentas, invaden nuestras zonas de trabajo, amedrentan a los trabajadores y a las mujeres que trabajan en la empresa para que dejen de laborar con nosotros”, relataron.

Por ello, dijeron, han interpuesto quejas ante la Secretaría de Movilidad (Semov) y hasta el momento no hay respuesta alguna, además de que hay carpetas abiertas en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por robo, agresión física y amenazas, todo ello porque la línea en mención busca invadir a toda costa los derroteros de Servicio Expreso.

“El secretario Sibaja sabe de este tema y su gente, y no ha hecho nada, por eso queremos hablar con la gobernadora, porque la gobernadora yo creo que no tiene conocimiento de lo que esta pasando con su gente en la zona de Ecatepec y Tecámac”, concluyeron.

Maestros piden liberación de plazas

Mientras que los cerca de 70 docentes de preescolar, primaria y secundaria exigen que se agilice el proceso de asignación de plazas 2024-2025, mismo que finaliza a finales de mayo, pero que literalmente se ha quedado “atascado” hasta el número de prelación, además de que son normalistas que egresaron desde hace dos años.

También solicitaron que se les permita generar una cita porque en el proceso pasado no les asignaron una plaza, por lo que ahora buscan que les den prioridad para generar una cita porque el aforo en el Estado de México fue poco, por lo que piden que les den como mínimo unos tres días para que puedan presentar sus documentos y les brinden una atención de calidad.

“Hay mucha personas que no son formadoras de la educación, que no tienen la vocación para maestros y están ya trabajando con una plaza definitiva. Tenemos algunos documentos que avalan lo que estamos diciendo y que apoyan a lo que venimos”, denunciaron.

Finalmente, señalaron que buscan que se les permita aplicar el examen para que puedan participar en este nuevo proceso porque no es justo que sigan sin una plaza, ya que tendrían que esperar un año más perdido de conocimientos y por ende, se van atrasando en los conocimientos.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *