La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Popol Butoh, presentan un montaje coreográfico que se inscribe dentro de una exploración profunda sobre el pensamiento indígena y su resonancia en el presente: U QUX CAH.
Corazón del cielo, danza creada por la coreógrafa y bailarina mexicana Sandra Soto, que estará en cartelera únicamente tres funciones, del 18 al 20 de abril en el Teatro Helénico.
Pieza ganadora a Mejor Coreografía Dancística en los 5º Premios del Público a lo Mejor de las Artes Escénicas en Jalisco, que entrelaza la cosmogonía maya quiché con el lenguaje corporal contemporáneo y que en palabras de su autora: “surge de la necesidad de reconectar con las narraciones ancestrales y reinterpretar el concepto de la creación a partir del primer capítulo del Popol Vuh”.
La coreógrafa explica que encuentra en esta mitología una clave para reflexionar sobre el equilibrio natural, la relación entre humanidad, cosmos, y la posibilidad de recrearse y transformarse.
Para ella, esta obra es resultado de un acercamiento a este tipo de pensamiento y la manera en que describen el inicio, la génesis: “considero que el cuerpo dialoga con los tiempos milenarios, pues tiene su memoria y sus maneras de contar lo que sucede (…) la danza nos invita a percibir nuestra presencia desde una mirada que ha pasado por nuestros recuerdos y experiencias”, comenta Soto, subrayando la influencia del butoh en la construcción de la pieza.
U QUX CAH se gestó en un contexto previo a la pandemia, cuando el mundo experimentaba un cambio drástico e inesperado. La incertidumbre y el aislamiento llevaron a Sandra Soto —beneficiaria del programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2022-2025— a profundizar en la filosofía del butoh, permitiendo que la obra se convirtiera en un reflejo de la sabiduría originaria y las huellas colectivas.
“Soy consciente de que la danza butoh trasciende la estética para adentrarse en un estado del cuerpo. En este montaje, las escenas fluyen entre ritmos, intensidades y movimientos, desafiando el estereotipo del butoh como una danza únicamente lenta. Además, destaca que la obra se apoya en la filosofía del teatro pobre, donde la simbología y la energía corporal son esenciales”.
La propuesta, que se ha presentado en escenarios internacionales como el Tsubushi Zen Center en San Francisco, el Espace Bertin Poirée en París y el International Butoh Dance en Kioto, integra improvisación sonora-musical en vivo de Miguel Cicero, diseño de iluminación de Kitzia Martínez, y vestuario de Julia y Renata.
U QUX CAH. Corazón del cielo estará durante tres funciones en el Teatro Helénico, del viernes 18 de abril a las 20:00 horas, sábado 19 a las 19:00 horas y domingo 20 a las 18.00 horas. El costo del boleto es de $205; con preventa del 50 por ciento de descuento hasta el 15 de abril. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.