CAMBIANDO DE TEMA

UAEMéx: a 30 días campaña de candidatas

Por Karina A. Rocha Priego

Gran expectativa se ha generado en la comunidad universitaria del Estado de México, luego de que hoy, son seis mujeres las que se disputan la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios; una mujer en el cargo que jamás ha habido y que sigue “las reglas” futuristas y de equidad de género que en los demás cargos públicos que se puedan ostentar en la entidad mexiquense y a nivel nacional.

Hoy, México tiene una mujer Presidenta, como el Estado de México, el más poblado del país y con padrón electoral más grande de la república, una mujer gobernadora, llevando esa inercia a que, una de las universidades más reconocidas de México y a nivel internacional, también cuente con una mujer rectora, recordando que la UAEMéx siempre ha tenido rector, siendo el primero en ocupar el cargo Juan Josafat Pichardo, quien, por cierto, ocupó dos veces el cargo tras ser reelecto. Su primer periodo fue de 1956 a 1959 y posteriormente, de 1959 a 1962.

La Universidad Autónoma del Estado de México comenzó el proceso de selección de su rector o rectora para el periodo 2025-2029 con la publicación de una convocatoria, destacándose las fechas clave de este proceso tan significativo para la institución. Este proceso se inició el 6 de marzo de 2025, con la inscripción de los aspirantes en la Sala de Rectores, donde presentaron su solicitud formal junto con un programa de trabajo detallado, que serviría para evaluar sus propuestas y visión institucional. La Comisión Especial Electoral, encargada de supervisar todo el proceso, procedió a revisar la documentación entregada por los aspirantes. Tras un minucioso análisis, se determinó que sólo cinco de los postulantes reunían los requisitos establecidos para continuar en la contienda. La comisión validó que estos candidatos cumplían con los criterios académicos, profesionales y personales necesarios para participar en la elección.

El proceso continúa con las jornadas de promoción y comparecencias, las cuales se han estado llevando a cabo desde el 10 de marzo y hasta el 30 de abril de 2025. Durante este periodo, los aspirantes presentarán sus propuestas ante los distintos sectores de la comunidad universitaria en eventos presenciales. Sólo se permite un máximo de tres presentaciones virtuales por candidato. La Comisión Especial Electoral será la responsable de organizar estas comparecencias, estableciendo fechas y horarios para asegurar que todos los sectores de la universidad, tales como los académicos, personal administrativo y estudiantes, tengan la oportunidad de interactuar con los aspirantes. De esta manera, se busca que las propuestas de los candidatos sean conocidas y debatidas de manera amplia.

Uno de los momentos clave de este proceso será el 9 de mayo de 2025, cuando las aspirantes se encontrarán cara a cara en un evento frente al Honorable Consejo Universitario. Este encuentro tiene como objetivo fomentar un análisis abierto de las propuestas de las candidatas, permitiendo una mayor comprensión y evaluación por parte de la comunidad universitaria.

Después de esta comparecencia, se llevarán a cabo dos etapas de evaluación. La primera será cualitativa, los días 6 y 7 de mayo, en la que se valorarán los planes de trabajo y las cualidades académicas y personales de los aspirantes.

Posteriormente, el 12 de mayo se realizará una evaluación cuantitativa, en la cual se recogerán las opiniones y sugerencias de los distintos sectores de la universidad.

Finalmente, el 14 de mayo de 2025, el Consejo Universitario se reunirá para elegir a la nueva rectora, quien asumirá el cargo de inmediato, con un periodo que se extenderá hasta mayo de 2029.

Lo más destacado de este proceso de selección es que, por primera vez en la historia de la UAEMéx, todas las candidatas a ocupar la rectoría son mujeres.

Estas seis aspirantes presentan propuestas distintas, pero coinciden en varios puntos clave en cuanto al desarrollo de la institución. La diversidad de ideas y enfoques es un reflejo de las distintas perspectivas sobre cómo se debe dirigir la universidad en los próximos años.

El proceso, hasta el momento, se ha desarrollado sin mayores inconvenientes, pero en algún momento se ha visto marcado por tensiones y acusaciones de irregularidades, y es que cuatro de las candidatas (María José Bernáldez, María Dolores Durán, Maricruz Moreno y Patricia Zarza) denunciaron que se favorecía a una de las candidatas, a quien consideran la “favorita” del actual rector; sin embargo, queridos lectores, sabemos que, el hecho de que “hubiera una favorita”, no significa que será la próxima rectora, toda vez que son los universitarios quienes habrán de decir el futuro de su Alma Mater.

Por otro lado, también han acusado que el proceso no garantiza la equidad, mencionando que la candidata oficial recibe apoyo indebido por parte de personas ajenas a  la universidad, lo cual no ha sido corroborado, así que sólo se puede tratar de “un mal chisme”.

Aún así, estas denuncias fueron hechas públicas en un comunicado conjunto en el que pidieron al Consejo Universitario y al rector Carlos Eduardo Barrera que atendieran las irregularidades mencionadas.

A pesar de las acusaciones y de las tensiones que han surgido, el proceso electoral ha seguido adelante sin mayores contratiempos. Las candidatas, por su parte, se han mantenido centradas en sus propuestas y en el fortalecimiento de la universidad, buscando siempre el apoyo de la comunidad universitaria.

A medida que el 14 de mayo se acerca, la jornada electoral se perfila como un momento decisivo para la universidad.

La expectativa es que se elija a la primera mujer en ocupar la Rectoría de la UAEMéx, lo que marcaría un hito en la historia de la institución.

Las candidatas intensificarán sus esfuerzos en las semanas siguientes para convencer a la comunidad universitaria de que su visión es la más adecuada para liderar la universidad durante los próximos años.

El objetivo principal de todas ellas es impulsar el desarrollo académico, social y cultural de la UAEMéx, y contribuir al fortalecimiento de la educación superior en el Estado de México.

La comunidad universitaria, por su parte, se alista para participar activamente en este proceso histórico, que definirá el rumbo de la universidad para el próximo ciclo rectoral.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *