Con el objetivo de visibilizar y celebrar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) expone la selección fotográfica “Mujeres y Niñas en la Ciencia” en la Galería Délfica del Edificio UAEMitas.
En compañía del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y en presencia del director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Victor Manuel Ávila Akerberg, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, mencionó que el conocimiento científico enfrenta desafíos sociales, estructurales y culturales como la brecha de género, por lo cual, es indispensable visibilizar el rol fundamental de las mujeres en la ciencia y su contribución para el estudio y comprensión del mundo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ávila Akerberg refirió que entre el 55 y 60 por ciento de los apoyos y becas que ofrece el COMECYT son aprovechadas por mujeres, así como los programas de estancias de investigación y estudios de posgrado en instituciones nacionales e internacionales, lo cual significa un paso importante para alcanzar la equidad en la labor científica.
La selección de imágenes fue producto de un concurso donde participaron 133 personas y 233 fotografías en cuatro categorías: infantil, juvenil, senior y experto. Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a la investigadora Rosa María Gómez Espinosa por ser la primera mujer en recibir un registro de patente en la UAEMéx.
Al evento acudieron la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, la representante de las participantes del concurso, Nancy Jennifer García Gutiérrez, la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, directores y directoras de área de la SIEA y de Difusión Cultural, así como galardonadas, galardonados y comunidad universitaria.
La exposición estará disponible para el público en general hasta el 14 de febrero del 2025 en la Galería Délfica del Edificio UAEMítas en un horario de 9 a 18 hrs.