* Así lo destacó el quinto regidor al instalar la Comisión de Asuntos Indígenas en Toluca……
Por Mireya Álvarez
En un emotivo y comprometido discurso, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, y quinto regidor de Toluca, Víctor Armando Díaz Rodríguez, destacó la urgente y profunda responsabilidad que tienen las autoridades y la sociedad en general para reconocer y visibilizar a los pueblos originarios de México, principalmente los que se encuentran en la capital mexiquense.
Díaz Rodríguez destacó la lucha histórica que han enfrentado estos pueblos, quienes, a pesar de ser la raíz de la identidad mexicana, dijo, han sido marginados y excluidos durante siglos. “Es una tristeza que, siendo los pueblos indígenas la identidad de nuestro pueblo mexicano, hayan sido dejados de lado por tantos años”.
Ante ello, dijo que el objetivo de citada Comisión, es el dignificar a estos pueblos, por ende manifestó que fue tarea que se tomó con gran seriedad el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el inicio de su mandato colocó la visibilidad de los pueblos indígenas como uno de los pilares de su política, a la par de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como de la gobernadora Delfina Gómez, han sido parte activa en impulsar la justicia y el respeto a las tradiciones indígenas.
“Hoy me siento orgulloso de ser presidente de esta comisión, porque es una cuestión de respeto, de justicia, y de dar a nuestra gente lo que por derecho le corresponde”, aseguró, instando a todos los sectores de la sociedad y de los tres niveles de gobienro a unirse en el esfuerzo por llevar los valores y las tradiciones de los pueblos originarios más allá de las fronteras de Toluca, visibilizándolos en todo el mundo.
“Este llamado a la acción no solo incluyó a las autoridades locales, sino también a las y los ciudadanos de Toluca y el resto del país, invitándolos a reflexionar sobre el papel fundamental de los pueblos indígenas en la construcción del México moderno. Cada artesano, cada mano que crea esas figuras, está transmitiendo amor, conocimiento y, sobre todo, las raíces de un pueblo que ha sido históricamente excluido”, expresó.
Ante ello, el quinto regidor, reafirmó su compromiso con la visibilidad y la dignificación de los pueblos originarios, no solo a nivel municipal, sino también en el marco nacional e internacional.
Por ello, enfatizó que junto con los diputados locales y federales, así como con las autoridades estatales y federales, se buscará la creación de una plataforma efectiva para resolver los problemas que enfrentan los pueblos originarios, así como para impulsar políticas públicas que aseguren su bienestar y el respeto por sus derechos y así fortalecer los lazos con las comunidades indígenas y garantizar su participación activa en la construcción de un México más inclusivo y respetuoso de sus tradiciones.
Por su parte, Manuel Quiñones Flores, encargado de la Vocalía Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), manifestó que con la instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas local, el municipio da un paso crucial hacia la dignificación de los pueblos originarios, por ende se comprometió a que junto con las autoridades locales, estatales y federales a trabajar en políticas públicas que promuevan el desarrollo y bienestar de las comunidades indígenas, así como a resolver los problemas que han enfrentado históricamente en términos de acceso a servicios básicos, educación y salud, además de crear y ejecutar programas que contribuyan a su fortalecimiento.