* En tanto, El edil, Ricardo Moreno deja en claro que no hay necesidad de que el “Pedregal”, deje de operar, puesto que ya adquirió los filtros para evitar los malos olores en la ciudad e hizo un llamado a no politizar el tema……
Por Mireya Álvarez
Con más de dos mil 200 firmas reunidas en tres meses, ciudadanos del Valle de Toluca, encabezados por el activista Dante Álvarez Jiménez, exigieron el cese de operaciones de la planta industrial “El Pedregal”, ubicada cerca de la estación del tren en la calle Juan Gutenberg No.112, Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales, al considerarla una fuente persistente de contaminación ambiental y afectaciones a la salud de la población.
La movilización ciudadana, que ha cobrado fuerza desde febrero de 2025, busca visibilizar el problema generado por los olores fétidos que emanan de esta industria dedicada a la producción de alimentos para mascotas, es por ello que vecinos afectados, particularmente en colonias como Científicos, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, aseguran que la pestilencia abarca un radio de hasta cinco kilómetros y perjudica a más de 400 mil habitantes, lo que representa casi la mitad del municipio de Toluca.
“No se trata solo del olor; hay polvo, partículas visibles, y una sensación constante de malestar. Los vecinos reportan náuseas, dolores de cabeza, irritación ocular y potenciales enfermedades respiratorias”, explicó Dante Álvarez Jiménez, activista de EcoRenacimiento A.C., y representante del Comité para la Movilidad y Espacio Público en el Valle de Toluca.
Álvarez Jiménez, indicó que los denunciantes respaldan su petición con datos recopilados a través de encuestas vecinales, mapas de afectación geográfica elaborados con apoyo de geógrafos, y reportes ciudadanos que han sido ignorados durante años por las autoridades municipales. Además, señaló que el Ayuntamiento, en administraciones anteriores, ya había recibido quejas formales sin resolver el problema de fondo.
Además del impacto olfativo, el activista indicó que los habitantes denuncian la emisión de partículas amarillas que se adhieren a la ropa y propiedades, generando un riesgo adicional para la salud, especialmente en niños y personas mayores.
“Estudios previos, como uno realizado en 2022 en la colonia Reforma, ya alertaban sobre el daño pulmonar causado por estos contaminantes, similares a los emitidos por crematorios o por la quema industrial de desechos. La situación se agrava por la falta de monitoreo ambiental confiable. Desde hace semanas, las estaciones de medición de calidad del aire permanecen apagadas, especialmente en San Pablo Autopan, una de las zonas con más altos índices de contaminación histórica. Esta administración ha sido omisa, como la anterior. Han apagado la red de monitoreo para evitar declarar contingencias ambientales, justo cuando se registran niveles críticos por incendios y emisiones industriales”, denunció.
Frente a este panorama, los ciudadanos han trazado una nueva ruta que es el exigir al Congreso del Estado de México una regulación específica para la contaminación olfativa. Argumentan que la ausencia de una norma oficial mexicana sobre este tipo de contaminación permite que las empresas continúen operando pese al evidente perjuicio social.
“Queremos una ley que ponga freno a este vacío legal. No solo por Toluca. Hay casos similares en municipios como Coatepec Harinas y Cuautitlán. Este no es un tema aislado, es un llamado urgente a establecer estándares ambientales que pongan la salud pública por encima del lucro empresarial”, agregó.
También recordó que el Valle de Toluca sufre otros focos de contaminación, como el olor del río Lerma, emisiones del rastro municipal, y olores industriales como los de la planta de café o de marinada. “Sí, Toluca huele a muchas cosas. Pero esta pestilencia de las croquetas es la más desagradable, persistente y dañina”, subrayó.
En respuesta a esta presión social, el alcalde Ricardo Moreno Bastida anunció que en el presente mes de la empresa “El Pedregal”, ya hizo la adquisición de dos sistemas de abatimiento de olores de tecnología Aerox, provenientes de Europa. Estos filtros especializados, dijo, los primeros en su tipo para este sector en México, están destinados a dos de las tres líneas de producción de la planta.
Sin embargo, ciudadanos consideran esta medida insuficiente y tardía; “los filtros son resultado directo de esta campaña ciudadana, pero son paliativos. El daño ya está hecho, y lo mínimo que exigimos es el cese definitivo de operaciones. No podemos condicionar la salud de miles a la promesa de una solución tecnológica que llegará meses después”, afirmó Dante Álvarez.
En tanto, Moreno Bastida, celebró la respuesta de la empresa como una muestra de responsabilidad social y reiteró que su intervención fue solo como coadyuvante, ya que la competencia sobre sanciones o cierre corresponde a las autoridades ambientales estatales y federales.
“No puedo decir otra cosa, más que simplemente el ayuntamiento coadyuvó, platicó, generó las condiciones para que esto pueda darse y esa también es una muy buena noticia para las vecinas, los vecinos de esta parte de la ciudad y en general para todos los toluqueños, las toluqueñas y sobre todo para decirlo con mucha claridad que se termine ese estigma que mucho en las redes sociales se propagó como Toluca el olor de las croquetas o Toluca el lugar donde huele a croquetas. Eso se terminó. Toluca, es Toluca la bella, Toluca la guapa y estamos trabajando en todos los sentidos para que así sea”, expresó.
En este sentido, el edil hizo extensa su felicitación, agradecimiento a la empresa por haber sido sensible a esta demanda de los ciudadanos y por comportarse como una empresa socialmente responsable.
“Espero que muy pronto tengamos la noticia y nos inviten a la inauguración de estos filtros en beneficio de la calidad de vida de todas y todos los toluqueños”, subrayó.
No obstante, para los vecinos, el tema aún no está cerrado. “La empresa sigue operando. Los olores no han cesado. Los filtros llegarán en meses. La salud de la población está en juego hoy, no mañana”, concluyó Dante Álvarez, quien aseguró que continuarán con las acciones ciudadanas hasta lograr una solución definitiva y una política ambiental clara y eficaz para la región.