NACIONAL

Independencia judicial no es privilegio de jueces: Norma Piña

Spread the love

La independencia judicial no es privilegio de los jueces, sino un derecho de la sociedad, y su función no debe ser afectada por influencias internas o externas, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Tomando en cuenta la realidad social que gira en torno a los conflictos que son sometidos a nuestra consideración, ratificamos, reafirmamos, confirmamos, reiteramos: que la independencia judicial no es un privilegio de los juzgadores, es un derecho de los justiciables”, aclaró la ministra presidenta.

Al hablar de la responsabilidad que los ministros asumen como impartidores de justicia reconoce también obligaciones.

“Es, desde nuestra responsabilidad de garantizar una adecuada impartición de justicia, que rechazamos y seguiremos rechazando, tajantemente, que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa, ajenas al derecho”, expresó la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Hay que recordar en ese sentido que la ley establece que cada seis años, los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) encargados de la impartición de justicia deben ser sometidos a un proceso de evaluación, para su ratificación en sus respectivos cargos.

La ministra presidenta afirmó que en torno a los integrantes del Poder Judicial se van a inventar acusaciones, por lo que propuso no hacer caso a lo que calificó como “palabrería inútil”.

“Sobre nosotros se hablará, y mucho; desgraciadamente, en muchas ocasiones se inventará; las críticas y los cuestionamientos seguirán, no repliquemos lo malo, el descrédito, la deslegitimación, la palabrería inútil”, advirtió.

“Usemos, cualquiera que sea el sentimiento que nos provoca esta situación, para ser mejores, para demostrar quiénes somos, de qué estamos hechos; mucha fuerza, mucha entrega, mucha dedicación. Centrémonos en nuestro estudio, en nuestro crecimiento profesional y personal, en nuestra congruencia y en nuestra ética, no hay más”, dijo Piña Hernández.

Por otra parte, también afirmó que la esencia de justicia en México vive y perdura gracias a la existencia de un Poder Judicial Federal que se mantiene unido y firme a sus compromisos, y aseguró que a pesar de la adversidad, siempre hay personas juzgadoras dispuestas a defender la justicia con valentía y determinación.

“Nos impulsa a demostrar públicamente la esencia de nuestra labor y a reafirmar nuestra convicción de servir a los mexicanos con profesionalismo, excelencia, integridad y, sobre todo, con un profundo sentido de responsabilidad”.

La ministra confirmó su empatía con las personas que buscan justicia que no reciben de otras autoridades.

“Ratificamos nuestra responsabilidad en cada sentencia, en cada resolución, en cada acto que tiene un impacto en la vida de las personas y también y en la progresiva construcción de nuestra democracia constitucional, confirmamos que, en términos de nuestra Constitución, nuestra responsabilidad es garantizar la protección de los derechos de todas las personas”, expresó Norma Lucía Piña Hernández.

Además, explicó que la sociedad tiene derecho a que las actuaciones de los ministros se rijan bajo los principios de legalidad, igualdad e independencia.

“No somos indiferentes ante esas manifestaciones de inconformidad que son canalizadas a través de la vía jurisdiccional; reiteramos nuestra determinación de actuar en consecuencia a través de sentencias justas implacablemente argumentadas”.

Añadió que los desafíos son muy significativos, pero “nuestro compromiso y vocación son lo suficientemente fuertes para superar las limitaciones y garantizar que la impartición de justicia prevalezca”, finalizó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *