MUNDO

Propone E.E. U.U. acelerar deportaciones a México

Spread the love

La administración del presidente Joe Biden anunció la implementación de un cambio importante en las estrategias y políticas de asilo para inmigrantes; pues con la intención de priorizar “la seguridad nacional y pública como pilares fundamentales de la nueva normativa migratoria” ha presentado una serie de nuevos procedimientos a seguir en casos de migración irregular.

De acuerdo con información difundida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), dicha iniciativa elevaría los requisitos para solicitar asilo en la frontera con México.

La regla propuesta, misma que aún debe pasar por una fase de revisión antes de su implementación, pero que se encuentra bastante cerca de ser aprobada por los legisladores estadounidenses, instruirá a los agentes de inmigración a denegar solicitudes de asilo a individuos considerados un riesgo para la seguridad pública o nacional.

Asimismo, el proceso de asilo comenzará con una entrevista de “miedo creíble”, donde bajo los cuestionamientos de autoridades migratorias de Estados Unidos el migrante deberá expresar su temor a la persecución si es repatriado. Con la nueva norma, los agentes podrán llevar a cabo revisiones de seguridad nacional y justicia penal en esta etapa inicial, en lugar de en entrevistas formales de asilo más adelante en el proceso.

El gobierno de Biden estima que los nuevos estándares afectarán sólo a un pequeño porcentaje de personas, específicamente aquellas con antecedentes criminales graves o vínculos con actividades delictivas. Sin embargo, aquellos a quienes se les niegue la solicitud de asilo serán expulsados inmediatamente a México o estarán sujetos a un proceso formal de deportación, dependiendo de su nacionalidad.

“Hemos tomado una serie de medidas para ampliar nuestro uso de la autoridad y los recursos ejecutivos para abordar lo que estamos viendo en nuestra frontera y, en realidad, en todo el hemisferio”, fueron palabras de un funcionario de la Seguridad Nacional estadounidense, con respecto a la contundente propuesta.

Este cambio se produce en un contexto electoral donde la inmigración es un tema prioritario. El expresidente y precandidato republicano Donald Trump ha criticado la gestión de Biden, acusándolo de generar una crisis fronteriza. La Casa Blanca ya había intentado limitar la llegada de migrantes con cambios en las regulaciones de asilo el año pasado, descalificando a quienes cruzaran la frontera de manera irregular sin haber solicitado protección en un tercer país.

A pesar de una disminución en las detenciones fronterizas este año, en 2023 se reportó un récord de más de 2.3 millones de arrestos de migrantes y este año, dicha estadística no hace más que aumentar. En respuesta a la presión política y al aumento de desplazados en el continente, la administración abandonó promesas de campaña para “restaurar” el sistema de asilo, optando en cambio por promover programas de vías legales humanitarias para ciertas nacionalidades, permitiendo la entrada legal de más de 400 mil personas a Estados Unidos.

La nueva regla de asilo será presentada formalmente el próximo lunes y estará sujeta a un periodo de comentarios públicos antes de su posible aprobación.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *