NACIONAL

Se duplica número de migrantes asiáticos y africanos en México

Spread the love

En la frontera sur del país, se destaca la presencia creciente de migrantes chinos, cuyo tránsito también ha aumentado considerablemente, junto con el incremento del flujo usual de Centro y Sudamérica.

Durante el primer trimestre del año, el Instituto Nacional de Migración (INM) interceptó a 16,859 migrantes irregulares procedentes de Asia, lo que representa un aumento de 99.44 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, aproximadamente un tercio son de China, con un total de 5,114, lo que significa un incremento de 132.98 % respecto al año anterior.

En cuanto a la migración proveniente de África, se registraron 22,722 migrantes entre enero y marzo, lo que representa un incremento de 115.58 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

En total, los migrantes originarios de Asia y África suman 39,581, representando 11 % de la migración irregular en México. Durante el primer trimestre del año, el INM interceptó un total de 359,697 indocumentados, lo que supone un aumento interanual de casi 200 %.

En la frontera sur de México, ya se observa un aumento en la diversidad de nacionalidades entre los extranjeros que llegan a Tapachula, el epicentro de la migración irregular en la región. Muchos de los empresarios del rubro hotelero de Chiapas, señalan que han llegado migrantes de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, Emiratos Árabes, Siria, Egipto y Sudáfrica.

Describen cómo el flujo migratorio ha cambiado, atribuyendo esto a la flexibilidad o laxitud de las autoridades, quienes permiten que los migrantes avancen, incluso proporcionando medios de transporte como motocicletas en la carretera, además de otros medios como lanchas o avionetas.

El abogado José Luis Pérez Jimenes, experto en migración, destacó la situación de los migrantes chinos, quienes enfrentan discriminación ya que el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les impiden realizar trámites. Pérez Jimenes criticó al Gobierno mexicano por tener estándares diferenciados, siendo más condescendiente con migrantes de Venezuela, Haití y Ecuador, mientras que persigue a migrantes chinos, turcos, hindúes y cubanos.

Óscar Hernández, originario de El Salvador, relató que ha visto a muchos migrantes chinos y del Medio Oriente caminando por Tapachula mientras esperan continuar su propia travesía.

“He visto muchos chinos, así como de Medio Oriente, como si fueran de Egipto o israelitas que andan caminando, bastante tiempo que tengo de estar acá y de Medio Oriente es medio extraño verlos, no es muy común verlos, hay más salvadoreños, hondureños, guatemaltecos. Últimamente de estos dos meses he visto muchos chinos”, expresó.

El hondureño Carlos Sánchez coincidió en que han visto a migrantes chinos que deambulan por las calles de un lado a otro.

“Ellos se hospedan por lo general en hotel o un hospedaje, no se quedan en las calles, hay migrantes recurrentes, pero no en abundancia, esta migración es diferente a la de Centroamérica, que venimos en masa”, comentó.

La directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, indicó que los migrantes de Asia suelen venir con mayores recursos que los de Centro y Sudamérica, beneficiados por las tasas cambiarias de su moneda, no obstante, en cuestión de seguridad, se enfrentan a la misma situación de vulnerabilidad que todos los demás.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *